Economía
Dólar cerró más caro en Colombia: precio oficial del 7 de julio
Así se mueve la moneda americana en el mercado spot.

El dólar terminó la jornada de este lunes en un precio al alza. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy, 7 de julio, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.042, lo que significó un incremento de $68 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $3.974.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $29, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $4.013.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $4.053, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $3.997. El promedio cotizado se encuentra en $4.022.
Lo más leído
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,261 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 588,57.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,46 % llegando a las 97,26 unidades.

Trump impondrá aranceles adicionales de 25% a Japón y Corea del Sur
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió este lunes las primeras cartas anunciando nuevos aranceles a los países con los que no avanza en acuerdos comerciales, y aseguró que Japón y Corea del Sur tendrán tasas adicionales de 25%.
En dos misivas prácticamente idénticas, Trump señaló que los nuevos aranceles a Japón y Corea del Sur entrarán en vigor el 1 de agosto, puesto que las relaciones comerciales se hallan “desafortunadamente lejos de ser recíprocas”.
El republicano había adelantado que enviaría este lunes un primer lote de cartas a 15 socios comerciales, en las que recordará la necesidad de sellar un pacto para evitar esos gravámenes.
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, había dicho el domingo que no “cedería fácilmente” en las conversaciones comerciales con Washington.

Las tarifas no entrarán en vigor antes de agosto, aclaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, durante el fin de semana, en un aparente intento por dejar mayor margen de negociación.