Economía
Dólar cierra al alza el primer día de la semana: precio de la divisa sufrió modificaciones en la jornada del lunes 20 de octubre
Las declaraciones del presidente Donald Trump han influido en el precio de la moneda.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


El dólar terminó la jornada de este miércoles más caro, en un precio de $3.883, durante el día mantuvo un comportamiento al alza, afectando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy, 20 de octubre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $3.883, lo que significó una reducción de $75 frente a la tasa representativa del mercado (TRM), definida por la Superfinanciera para la jornada actual en $3.808.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $6 teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $3.889.
Frente a la volatilidad de la moneda, registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $3.893, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $3.846. El promedio cotizado se encuentra en $3.875.
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.117 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 800.5.
Economía internacional
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de 20.000 millones de dólares con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
El anuncio de un swap (intercambio de divisas) con el gobierno del presidente Donald Trump tiene lugar en medio de una corrida contra el peso argentino, y se suma a otras medidas del Tesoro estadounidense en apoyo a Milei antes de los comicios del 26 de octubre.
“El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”, dijo la entidad monetaria en un comunicado compartido a la prensa.

Trump también le prometió además a su aliado Milei otros 20.000 millones de dólares en fondos públicos y privados para enfrentar las turbulencias de los mercados siempre que consiga un buen resultado electoral.
El presidente estadounidense justificó su ayuda a Argentina: “No tienen dinero (...) están luchando muy duro para sobrevivir”, dijo el domingo a periodistas.
La semana pasada el Tesoro estadounidense intervino en el mercado de cambios argentino y compró pesos en el “‘canje de blue chips’ y en el mercado al contado”, confirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un “blue chips swap” permite a un inversor comprar un activo extranjero, normalmente depreciado, y luego venderlo en un mercado local a un precio mayor. Sin embargo, la medida no fue suficiente para detener la escalada del precio del billete verde.
*Con información de AFP.