Divisas
Dólar cierra barato en Colombia este 21 de abril: este es el precio oficial del mercado
La divisa adoptó este lunes una tendencia bajista.

El dólar terminó la jornada de este lunes en un precio con baja volatilidad. Durante todo el día mantuvo un comportamiento descendente, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy 21 de abril, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.275, lo que significó una reducción de $31 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.306.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $7, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $4.282.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $4.305, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $4.259. El promedio cotizado se encuentra en $4.273.
Lo más leído
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 617,21 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 527,99.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de -1,06 % llegando a las 98,080 unidades.
Gobierno mexicano aún sin acuerdo con Trump sobre aranceles al acero y autos
El gobierno de México aún no llegó a un acuerdo con el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre los aranceles aplicados a las exportaciones mexicanas de acero y automóviles, dijo este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum.
México es uno de los países más vulnerables a los gravámenes aduaneros de Trump, ya que el 80% de sus exportaciones van a Estados Unidos, su mayor socio comercial, gracias al acuerdo de libre comercio T-MEC firmado también con Canadá.

“No se llegó todavía a ningún acuerdo pero hay comunicación, tanto a nivel secretaría (...) y a nivel presidentes”, dijo la mandataria al resumir la llamada que tuvo con Trump el miércoles pasado.
El jueves pasado, Sheinbaum informó en la red social X que su conversación con Trump, realizada el miércoles, “fue muy productiva” y que ambos seguirían dialogando para alcanzar “buenos acuerdos”.
La presidenta detalló este lunes que en el caso del acero y el aluminio, su gobierno propuso que haya cero aranceles para los productos que cumplan con los requerimientos del T-MEC. Sin embargo, evitó dar detalles sobre su propuesta para el sector automotriz.
Los aranceles que Trump aplicó a decenas de países excluyen en el caso de México y Canadá a todos los bienes que se exportan bajo las normas del T-MEC.
Sin embargo, tanto la industria siderúrgica como la automotriz sí recibieron gravámenes con base en decretos que el gobierno de Trump lanzó antes de los aranceles recíprocos.

Los efectos en el sector automotor, que exporta a Estados Unidos casi 3 millones de automóviles por año y representa 3,6% del PIB mexicano, ya se manifiestan en algunos grandes fabricantes.