Divisas
Dólar cierra el mes a la baja: este es el precio oficial del 31 de marzo
La moneda tuvo un comportamiento calmado al iniciar la semana.

El dólar cerró la jornada de este lunes con poca fluctuación en su valor. A lo largo del día mostró una tendencia a la baja, lo que favoreció a los consumidores colombianos que adquieren productos importados o realizan transacciones en esta divisa.
Este 31 de marzo, la moneda extranjera cerró en la Bolsa de Valores con un valor de $4.183, reflejando una disminución de $9 en comparación con la tasa representativa del mercado (TRM) establecida por la Superfinanciera para la jornada, que se ubica en $4.192.

En cuanto a la fluctuación de la moneda desde el inicio de la jornada, se registró una variación de $8, dado que el precio de apertura en la mañana fue de $4.191.
En cuanto a la volatilidad de la divisa, sus movimientos han sido bastante reducidos. Durante la jornada, el precio más alto alcanzado fue de $4.208, mientras que el valor más bajo al cierre fue de $4.174. El precio promedio cotizado se sitúa en $4.191.
Lo más leído
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 986,48 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 705,64.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,16 % llegando a las 103,870 unidades.
¿Cómo se mueve la economía este lunes?
Las bolsas europeas cerraron con fuertes pérdidas este lunes, en un mercado pesimista antes del anuncio sobre nuevos aranceles que desvelará el presidente estadounidense, Donald Trump, el 2 de abril.
La bolsa de París cayó 1,58%, Fráncfort 1,33%, Milán de 1,77%, Londres 0,88% y Madrid 1,31%.

De otro lado, la bolsa de Nueva York abrió con pérdidas el lunes a expectativa de la entrada en vigor esta semana de los llamados aranceles “recíprocos” anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En los primeros intercambios, el Dow Jones retrocedía 0,70%, el tecnológico Nasdaq perdía 1,60% y el índice ampliado S&P 500 caía 1,03%.
La producción minera de Chile disminuyó 6,6% en febrero respecto a igual mes de 2024 por una menor extracción y procesamiento de cobre y litio, informó el lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Chile es el principal productor de cobre del mundo, con casi un 25% de la oferta global. De acuerdo al INE, la caída interanual del 6,6% se dio principalmente “a raíz de un descenso en la extracción y procesamiento de cobre”.
