Economía
Dólar cierra en Colombia con precio estable y poca fluctuación: valor oficial del 18 de julio
La moneda americana registró este viernes un escenario de poca volatilidad.

El dólar terminó la jornada de este viernes en un precio estable. Durante todo el día mantuvo un comportamiento a la baja, con poca volatilidad, lo que benefició el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy 18 de julio, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.016, lo que significó una variación de $0 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.016.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $8, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $4.016.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registró movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $4.022, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $3.985. El promedio cotizado se encuentra en $4.000.
Lo más leído
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,186 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 642,82.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,36 % llegando a las 104.299 unidades.

Secretario del Tesoro de EE. UU. dice que un acuerdo comercial con Japón “sigue siendo posible”
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó este viernes que aún es posible alcanzar un acuerdo comercial con Japón, tras mantener conversaciones en Tokio antes de la inminente imposición de nuevos aranceles el 1 de agosto.
“Un buen acuerdo es más importante que un acuerdo apresurado, y un acuerdo comercial mutuamente beneficioso entre Estados Unidos y Japón sigue siendo una posibilidad”, declaró Bessent en X.
“Espero continuar con las negociaciones formales en el futuro”, añadió tras sus reuniones con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y el enviado comercial Ryosei Akazawa.
El presidente estadounidense impuso aranceles a las importaciones de automóviles, acero y aluminio japoneses a principios de este año.
Trump envió cartas a Japón y a varios otros países a principios de este mes, advirtiendo que los aranceles de importación aumentarán a partir del 1 de agosto, a menos que se llegue a un acuerdo con Estados Unidos.
Para las importaciones japonesas, el nuevo arancel fue fijado en 25 %.
Es la segunda vez que el presidente estadounidense establece una fecha límite, después de haber pospuesto los aranceles a casi todos los países en abril por 90 días.
Los recientes datos débiles de exportación —incluida una fuerte caída en las exportaciones de vehículos a Estados Unidos— generan temores de que Japón, la cuarta economía más grande del mundo, pueda caer en recesión técnica.

Esta semana Trump enfrió las expectativas de un acuerdo, afirmando que Japón no quiere “abrir su país”.