ECONOMÍA
Dólar cierra la semana con un alza marcada al final del viernes 10 de octubre
La divisa roza los 4.000 pesos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


El dólar es una de las principales moneda a nivel mundial, la misma marca las pautas económicas para diversas naciones. Para la tarde del viernes, 10 de octubre, la moneda cerró con un precio de $3.924. Durante la jornada, la divisa presentó un movimiento al alza en relación con los últimos días.
Para hoy, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $3.924, lo que significó un aumento de $30 frente a la tasa representativa del mercado (TRM), definida por la Superfinanciera para la jornada actual en $3.894.

Con respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $39, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $3.885.
Frente a la volatilidad de la moneda, registra movimientos considerablemente altos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $3.941, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $3.883. El promedio cotizado se encuentra en $3.913.
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.468 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 636,7.
Economía internacional
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este jueves que Ecuador superó la tercera revisión de su programa de crédito y por ello tendrá acceso a otros 600 millones de dólares.
En 2024, la organización financiera aprobó un nuevo programa en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) a cuatro años para el país latinoamericano.
“El PIB real se está recuperando más rápido de lo esperado, impulsado por una demanda interna más fuerte y exportaciones no petroleras récord. El saldo de la cuenta corriente sigue registrando superávits considerables, respaldando un aumento adicional en las reservas internacionales”, explicó el comunicado del FMI.
En julio anunció que esa línea de crédito aumentaba de 4.000 a 5.000 millones de dólares, y ahora autoriza el “acceso inmediato” a 600 millones de dólares.
“Las autoridades continúan avanzando significativamente en la implementación de su plan de reforma económica respaldado por el acuerdo EFF. Todos los criterios cuantitativos de rendimiento establecidos para finales de agosto de 2025 se cumplieron, algunos con márgenes significativos”, añadió.
*Con información de AFP.