Divisas
Dólar cierra la semana en precio más caro: este es el precio oficial para el 28 de marzo
Así se mueve la moneda en el mercado spot.

El dólar terminó la jornada de este viernes en un precio más caro. Durante todo el día mantuvo un comportamiento al alza, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy 28 de marzo, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.200, lo que significó un incremento de $48 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.152.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $16, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $4.184.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $4.210, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $4.170. El promedio cotizado se encuentra en $4.192.
Lo más leído
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,234 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 737,30.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,30 % llegando a las 103,680 unidades.
¿Cómo se mueven los mercados?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó el viernes que mantiene conversaciones con Argentina para un eventual préstamo de 20.000 millones de dólares a cuatro años para apoyar el programa de reformas económicas del presidente Javier Milei.
“El nuevo programa está muy avanzado y el compromiso continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayudará a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico”, dijo el FMI en un comunicado.

La confirmación del organismo se da luego de que el jueves tanto Milei como su ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaran el monto del nuevo acuerdo. La cifra no había sido ratificada por el Fondo, que sin embargo sí aclaró que los desembolsos se otorgarían “en tramos”.
El programa aún debe ser aprobado por el directorio del organismo financiero, con el que el país suramericano ya firmó en 2018 un acuerdo por 44.000 millones de dólares que representó su mayor endeudamiento.
Caputo dijo que Argentina está negociando además préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial para reforzar las reservas del Banco Central (BCRA).
Milei declaró más tarde el jueves que de este modo las reservas quedarían en “por lo menos” 50.000 millones de dólares, contra los 26.222 millones que tiene actualmente.
El programa del FMI, cuyos detalles son reservados, “de ninguna manera” incluye una devaluación, descartó Milei en la entrevista con Radio El Observador.
