Economía
Dólar cierra más caro en Colombia: este es el precio oficial del 2 de mayo
Así se comporta la divisa en la jornada de este viernes, iniciando el mes de mayo.


El dólar terminó la jornada de este viernes en un precio volátil. Durante todo el día mantuvo un comportamiento al alza, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy 2 de mayo, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 4.247, lo que significó una reducción de $ 25 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $ 4.222.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 3, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 4.250.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 4.271, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 4.219. El promedio cotizado se encuentra en $ 4.243.
Lo más leído
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.001 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 695,66.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación del 0,19 % llegando a las 99.860 unidades.
Revelan las cifras de empleos en EE. UU.
La contratación en Estados Unidos subió más de lo esperado en abril y la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios, a pesar de la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Desde que regresó al poder en enero, el magnate republicano ha tomado medidas para reducir el número de funcionarios y se ha embarcado en una guerra comercial que, según muchos economistas, probablemente enfríe el crecimiento y aumente la inflación.
Como su programa arancelario aún se encuentra en sus etapas iniciales, su efecto aún no se ha reflejado en la contratación.
La mayor economía del mundo añadió 177.000 puestos de trabajo el mes pasado, ligeramente por debajo de los 185.000 de marzo, informó este viernes el Departamento de Trabajo en un comunicado.
De modo que la creación de empleo se mantuvo muy por encima del consenso de los analistas que barajaban la cifra de 130.000, según Briefing.com.
La tasa de desempleo se mantuvo en el 4,2 %, en línea con las expectativas.
Sectores como la sanidad, el transporte y el almacenamiento, las actividades financieras y la asistencia social registraron buena parte de las contrataciones.
Poco después de la publicación de los datos, Trump recurrió a su cuenta de Truth Social para destacar las “sólidas” cifras de empleo.
