Economía

Dólar cierra más caro en Colombia este lunes: precio oficial del 28 de julio

La moneda americana presentó una importante variación en el mercado.

28 de julio de 2025, 7:03 p. m.
Se cree que esta semana y la entrantela tasa de cambio tendría sus valores más altos de 2024 por la incertidumbre electoral en Estados Unidos.
El dólar americano fluctuó al alza este 28 de julio. | Foto: istock

El dólar terminó la jornada de este lunes al alza. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy, 28 de julio, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.167, lo que significó un incremento de $57 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.110.

Dólar en Colombia

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $22, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $4.145.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $4.192, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $4.140. El promedio cotizado se encuentra en $4.170.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 937,18 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 634,09.

Trump anuncia que EE. UU. creará centros de distribución de alimentos en Gaza

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.

Mientras tanto, las agencias internacionales empezaron a distribuir ayuda en el territorio palestino tras la pausa limitada de las hostilidades anunciada por Israel el domingo.

Donald Trump
Donald Trump anunció centros de distribución de alimentos en Gaza. | Foto: The Washington Post via Getty Im

Pero el ejército israelí continuó su ofensiva fuera de las horas y zonas cubiertas por la pausa, y la Defensa Civil informó de 54 muertes por fuego israelí y bombardeos en el enclave palestino, devastado por más de 22 meses de conflicto.

En las últimas semanas, la ONU y oenegés han alertado del riesgo de hambre generalizada entre los más de dos millones de habitantes de la Franja de Gaza, asediada por Israel, donde la guerra estalló tras un ataque del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023.

“Queremos dar comida a los niños (...) hay verdadera hambre”, dijo el presidente estadounidense.

El mandatario republicano anunció la creación de centros de distribución de alimentos donde “la gente pueda entrar libremente, sin límites”. “No habrá vallas”, declaró en Escocia, donde se reunió con el primer ministro británico, Keir Starmer.

Alemania, por su parte, anunció que organizará un puente aéreo humanitario a Gaza junto con Jordania.

La ONU y varias organizaciones humanitarias distribuyeron comida después de que, por primera vez en meses, 120 camiones cargados con ayuda cruzaran el paso fronterizo de Rafah, que conduce al sur del territorio palestino desde Egipto, según Israel.

Donald Trump se ha sorprendido de que el líder israelí se haya visto involucrado en un caso judicial “políticamente motivado” desde 2020 y ha calificado los delitos de los que se acusa a Netanyahu como “cargos injustos con el fin de hacerle un gran daño”.
Donald Trump tomó una nueva decisión respecto a la guerra entre Israel y Palestina. | Foto: AFP

“Por primera vez recibí unos 5 kg de harina, que compartí con mi vecino”, declaró Jamil Safadi, que vive en una carpa junto a su mujer, sus seis hijos y su padre enfermo en el norte de la Franja.

Noticias relacionadas