Economía

Dólar en casas de cambio para este 1 de julio: así se mueve la divisa

Así se está moviendo la divisa hoy.

1 de julio de 2025, 11:51 a. m.
Dolares
Así se mueve la divisa americana hoy. | Foto: Adobe Stock

El dólar tiene una influencia significativa en la economía colombiana debido a que muchas transacciones internacionales, incluyendo exportaciones, importaciones y deuda externa, se realizan en esta moneda.

Cuando el dólar sube frente al peso colombiano, los productos importados se encarecen, lo que puede aumentar la inflación interna y reducir el poder adquisitivo de los consumidores. Además, el encarecimiento de bienes importados afecta a sectores que dependen de insumos del exterior, como el industrial y el tecnológico.

Getty Images
El dólar es la principal moneda usada para el comercio exterior colombiano. | Foto: Getty Images

Por otro lado, un dólar fuerte puede beneficiar a los exportadores colombianos, ya que sus productos se vuelven más competitivos en los mercados internacionales al ser más baratos en términos de dólar. Esto puede mejorar la balanza comercial del país y generar mayores ingresos en sectores como el agrícola, el minero y el petrolero.

Sin embargo, una alta dependencia del dólar también vuelve vulnerable a la economía ante fluctuaciones cambiarias, lo que obliga al Banco de la República a implementar políticas monetarias para estabilizar la moneda local.

Precio del dólar en casas de cambio: así se mueve hoy, 1 de julio

Este martes 1 de julio, el precio del dólar en las casas de cambio de Colombia mostró variaciones. Según un estudio realizado en distintos establecimientos de cambio, la tasa de compra del dólar rondaba los $ 4.030, mientras que la de venta se encontraba cercana a los $ 4.180.

El dinero es esencial para cubrir necesidades básicas.
La tasa de cambio del dólar es controlada por el mercado, pero el Banco de la República puede intervenir. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Si desea analizar el valor del dólar por las principales ciudades del país, tenga en cuenta el siguiente cuadro:

  • Bogotá D. C.: compran $ 4.060 - venden $ 4.140
  • Medellín: compran $ 3.920 - venden $ 4.110
  • Cali: compran $ 4.000 - venden $ 4.130
  • Cartagena: compran $ 3.750 - venden $ 3.980
  • Cúcuta: compran $ 4.330 - venden $ 4.490
  • Pereira: compran $ 3.730 - venden $ 3.800

Por otro lado, si desea evaluar el precio del dólar por establecimiento comercial, tenga en cuenta el siguiente cuadro:

  • Martes 24 de junio de 2025: compran $ 4.030 - venden $ 4.180
  • Lunes 23 de junio de 2025: compran $ 4.030 - venden $ 4.170
  • Domingo 22 de junio de 2025: compran $ 4.030 - venden $ 4.170
  • Sábado 21 de junio de 2025: compran $ 4.040 - venden $ 4.190
  • Viernes 20 de junio de 2025: compran $ 4.030 - venden $ 4.180
  • Jueves 19 de junio de 2025: compran $ 4.030 - venden $ 4.180.
Dollars in a wallet in the hands of a woman. Money. Economy. Finance. Budget.
Un dólar fuerte encarece las importaciones y puede aumentar la inflación. | Foto: Getty Images