MONEDAS
Dólar en Colombia navega entre el desplome y la escalada en el precio; así se cotiza en casas de cambio en este 11 de abril
Ante la decisión de China, de apretar aún más el arancel a Estados Unidos, el mercado cambiario siente el efecto.

De una tasa representativa del mercado (TRM) que rige para este viernes 11 de abril, en 4351,55 pesos, el precio del dólar siguió a la baja y abrió en 4.320 pesos, evidenciando la continuación del ciclo de volatilidad en el que está, en medio de la guerra comercial desatada por Estados Unidos y la amenaza de recesión en el país del norte.
A medida que avanzaba la mañana continuaba el desplome, pues el precio promedio en las primeras horas, era de 4.311 peros, pero luego la moneda volvió a su ritmo saltarín y se negociaba en promedio en 4.330,79 pesos, según datos de la Bolsa de Valores de Colombia.
Hacia las 9 de la mañana el precio del dólar de nuevo iba escalando y se remontaba a la par de la TRM vigente para esta jornada: se cotizaba en 4.351,50 pesos.
Hacia las 11 de la mañana el dólar estaba en su fase de escalada en la jornada del viernes. Se cotizaba a precios máximos de 4.374 pesos para esa hora, configurando así una especie de electrocardiograma en materia de volatilidad.
Lo más leído

¿Para dónde va el dólar?
Sin duda, aunque el llamado DXY, que es el índice que compara la divisa del país de Donald Trump con otras monedas del mundo, como el dólar canadiense, el euro, el yen japonés, entre otros, está abajo, lo que indica que la tendencia de la moneda debería ser la de navegar sin mucho riesgo de escaladas, el mercado cambiario no pasa por alto los acontecimientos geopolíticos.
El DXY a nivel global se acerca a los mínimos de los últimos tres años, dijo Felipe Campos, experto de la firma Alianza Valores. Se ha ubicado en los últimos días en 100, lo que indica cierta debilidad de la divisa, de cara a la incertidumbre que produce una posible recesión en Estados Unidos, ligada a la guerra comercial, principalmente contra China, un gigante asiático que es proveedor de mercancías e insumos para la producción mundial, pero principalmente para la economía estadounidense.

Como en otras ocasiones similares, en las que hay un contrapunteo comercial entre China y Estados Unidos, se especula acerca de si el tigre asiático estaría haciendo maniobras para debilitar el dólar, lo que lograría con una reducción de compras en la moneda verde.
La moneda en Colombia
La pregunta es si en Colombia la moneda local resistirá todos los embates que provienen del exterior. Algunos analistas se pregunta ya si superará la barrera de los 4.500 pesos, luego de haberlo visto escalando a cifras cercanas a los 4.400 en jornadas anteriores, o, por el contrario, bajará a niveles inferiores a los 4.000 pesos.

“Los rangos de devaluación del dólar cuando hay una recesión es 10 % o 30 %”, señaló Felipe Campos. Cuando la recesión se disipa el dólar vuelve a caer a los 4.000 según ha sido la tendencia, pero se le puede sumar la marea política y cambio de ciclo del DXY, dice el experto.
Y es que en el horizonte está la desaceleración económica que se ve venir en Estados Unidos, mientras que los inversionistas lo que buscan es liquidez y poner sus recursos en activos que den más rentabilidad, como el oro, que en la jornada se cotiza a 3.200 dólares por onza.