Monedas

Dólar en Colombia sube este 14 de octubre. Así abre la divisa, en medio del ruido por tensión comercial China-EE. UU.

La moneda estadounidense abrió con 17 pesos por encima de la TRM vigente.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de octubre de 2025, 1:29 p. m.
Dólar en Colombia se mueve en volatilidad
Dólar en Colombia se mueve en volatilidad | Foto: Getty Images

Desde una tasa representativa del mercado-TRM que se estableció para este martes 14 de octubre en 3.913,24 pesos, el dólar arranca en esta jornada buscando una senda ascendente y podría mantener la tendencia a la volatilidad que caracterizó el entorno de la divisa en las últimas jornadas.

Según la Bolsa de Valores de Colombia, el dólar abrió en 3.930 pesos, ganando así 17 pesos. El ruido que causan las noticias que vienen desde Estados Unidos, no solo con los aranceles, sino con una nueva tensión entre ese país y el gigante comercial China son algunas de las razones que presionan la moneda, la cual, en relación con el peso colombiano, ha tenido varios meses de cierta volatilidad.

Desde el viernes 10 de octubre el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció que impondrá aranceles suplementarios del 100 % sobre China, los cuales, empezarían a regir desde el 1° de noviembre. El mandatario, que sin embargo, ha emitido varias amenazas de impuestos a la entrada de productos de distinto países sin que se lleguen a materializar, dijo esta vez que lo hará, en respuesta a los controles anunciados por China a las exportaciones estadounidenses hacia el gigantesco mercado del país asiático.

Lo cierto es que, todos esos acontecimientos estremecen al dólar en Colombia que, entre julio y octubre se movió en medio de una alta volatilidad.

Sube

En esta jornada en particular, según la información de la Bolsa, el precio promedio del dólar va en ascenso y hacia las 8:40 de la mañana se ubica en 3.933,76 pesos. Entre tanto, el máximo valor con el cual se ha negociado la moneda es de 3.943 pesos.

La idea de carga arancelaria a productos como la madera importada, que podría tener un impuesto de 10 % a la hora de entrar a Estados Unidos, tiene que ver con el panorama del dólar en esta jornada.

Analistas de Alianza Valores le apuntan a que la divisa estadounidense se movería hacia el rango entre 3.950 y 3980 pesos, sin llegar a tocar aún los 4.000 pesos.

Hay que resaltar que hacia las 10:30 de la mañana el precio promedio del dólar en Colombia era de 3.838,51 pesos, con un máximo de 3.949 pesos.

Aranceles serán utilizados para el programa WIC
Aranceles | Foto: Getty Images

Visión futurista con el dólar

Aunque las predicciones con el dólar son dinámicas, expertos del Grupo Cibest (Bancolombia) consideran que la divisa mantendría un comportamiento relativamente estable en lo que resta del año. Tal predicción da indicios a los inversionistas que intentan tomar decisiones alrededor de los mejores activos refugio para poner sus recursos.

Por ello, vale la pena mencionar el repunte que ha tenido el oro, que el lunes 13 de octubre (festivo en Colombia) sobrepasó la barrera de los 4.100 dólares, impulsado precisamente por “el este ascenso es el bloqueo político en Washington, donde el prolongado cierre del gobierno ha elevado la percepción de riesgo en los mercados financieros. La falta de consenso entre republicanos y demócratas ha paralizado la divulgación de datos económicos y retrasado decisiones fiscales clave, alimentando la volatilidad y la búsqueda de refugio en activos seguros como el oro”, según el analista de mercados financieros en XS.com, Antonio Di Giacomo.

containers
China. Exportaciones | Foto: Getty Images

En cuanto al dólar en específico, de acuerdo con los experto del Grupo Cibest, la expectativa es de apreciación del dólar frente al peso. Esto, “en un contexto de riesgos internos desafiantes en términos de sostenibilidad fiscal, inflación y niveles técnicos que lucen atractivos. Sin embargo, el debilitamiento del dólar a nivel global sumado a flujos temporales continuarían generando presiones bajistas en la moneda", señala el análisis.