Divisas
Dólar inicia la semana más caro: este es el precio que registra el 24 de febrero
Así está fluctuando la divisa en el mercado spot.

El dólar inició la cotización de este 24 de febrero en un precio de $ 4.094, lo que significó un alza de $ 21 frente a la Tasa Representativa del Mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.073.
En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 4.096. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.093. El precio promedio es de $ 4.094.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 4,75 millones, registrando además un volumen promedio de 296,87 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,01 % llegando a las 106,510 unidades.
Lo más leído

Industrias chinas se sacuden tras aranceles de Trump en ese país
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense ha puesto en su punto de mira a varios países, tanto aliados como rivales, imponiendo por ejemplo tarifas adicionales del 10 % a los productos importados de China.
Esta medida podría tener repercusiones en el comercio sino-estadounidense por valor de cientos de miles de millones de dólares, o incluso más si Trump cumple su amenaza de imponer aranceles aún más elevados.
Para Andy Xiao, estas tarifas ya están teniendo “un gran impacto”.
Su empresa, con sede en la ciudad de Dongguan, en el sur, produce cuero sintético para fabricantes de calzado, muchos de los cuales envían sus productos a Estados Unidos.
Este modelo de negocio la hace vulnerable a las caídas de las exportaciones, una posibilidad más presente que nunca con las medidas de Trump.
“Eso nos somete a mucha presión en China. Las fábricas también están bajo presión”, declara Andy Xiao a la AFP.
“Estamos obviamente preocupados” por posibles nuevas subidas de impuestos, “pero eso es una cuestión de política nacional” de Estados Unidos y “no hay nada que podamos hacer al respecto”, afirma.
Muchos proveedores chinos de Dongguan, donde tienen su sede numerosos exportadores de ropa, trasladaron su producción al sudeste asiático en los últimos años, para reducir costes y eludir los aranceles del “made in China”.
Pero Andy Xiao no lo hizo, disuadido por las dificultades que encuentran algunas de las empresas que dieron el paso, como retrasos en los pagos.
*Con información de AFP.