Economía

Dólar más caro en Colombia: este es el precio oficial al cierre del 13 de mayo

La divisa pasa por jornadas de alto movimiento.

13 de mayo de 2025, 8:11 p. m.
Dolar
El dólar cerró al alza este 13 de mayo de 2025. | Foto: ZIQUIU - stock.adobe.com

El dólar terminó la jornada de este martes con un precio al alza. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy 13 de mayo, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 4.220, lo que significó una aumento de $ 2 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera para la jornada actual, que es de $ 4.218.

Dólar en Colombia

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 20 teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 4.200.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 4.220, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 4.186. El promedio cotizado se encuentra en $ 4.204.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.222 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 466,7.

Economía internacional

La inflación a 12 meses en Estados Unidos se moderó en abril a 2,3% debido a una caída del precio de los combustibles, informó este martes el Departamento de Trabajo.

Los datos, ligeramente por debajo de lo esperado por los analistas, abarcan el período en que entraron en vigor de los aranceles del gobierno de Donald Trump a las importaciones, incluidas tarifas exorbitantes a China -alivianadas en los últimos días-, que sacudieron los mercados financieros e hicieron temer una escalada de los precios.

Reserva Federal EE. UU.
La inflación dio tregua en el país norteamericano. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Pese a estos temores, el índice de precios al consumo (IPC) de abril se ubicó en 2,3%, ligeramente por debajo del 2,4% anual registrado en marzo, informó el Departamento de Trabajo en un comunicado.

Se trató del menor aumento de precios medido a 12 meses desde febrero de 2021.

Los analistas esperaban que el IPC permaneciera sin cambios con respecto a marzo en la medición a 12 meses, según el consenso reunido por MarketWatch.

Excluyendo los precios volátiles de la energía y los alimentos, la inflación subayacente fue de 2,8% a 12 meses, en línea con lo esperado por el mercado.

Desde abril de 2024 los precios de los combustibles bajaron 11,8%.

Esta caída de precios se debe en buena medida a los temores de los operadores por la ofensiva proteccionista de Trump y su efecto sobre la actividad económica.

A pesar de el buen dato publicado este martes, Ben Ayers, de Nationwide, señala en una nota que 2,3% “podría ser la cifra más pequeña de 2025”.

“Esperamos un salto del IPC en verano (boreal), a medida que los costos aduaneros desborden hasta los precios al consumo”, añadió. Ayers espera que el IPC supere 3%.

Los comercios venden en estos momentos los stocks acumulados antes de la entrada en vigor de los aranceles, y eso demora la traslación de precios en los anaqueles.

Las cifras de abril “no cambian nuestra perspectiva según la cual las fuerzas desinflacionistas causadas por la caída de precios de la energía contribuyen a enmascarar la inflación causada por los aranceles aduaneros más altos”, resumió por su parte Ryan Sweet, economista de Oxford Economics.

Esto cambiará “en los próximos meses”, añadió. “El arancel medio de ingreso a Estados Unidos es uno de los más altos desde los años 1930, y será inflacionista”, remató.

*Con información de AFP

Noticias relacionadas