Divisas
Dólar pasa días de poco movimiento en Colombia: cerró al alza este 2 de abril
Así estuvo el comportamiento de la divisa estadounidense en el mercado ‘spot’.

El dólar terminó la jornada de este miércoles en un precio al alza. Durante todo el día mantuvo un comportamiento con baja volatilidad, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy, 2 de abril, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 4.154, lo que significó un incremento de $ 5 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera para la jornada actual, que es de $ 4.149.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 4, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 4.150.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 4.161, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 4.121. El promedio cotizado se encuentra en $ 4.144.
Lo más leído
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.375 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 718,09.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa estadounidense con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación del 0,45 %, llegando a las 103.477 unidades.
¿Cómo se mueven los mercados este 2 de abril?
Los mercados bursátiles europeos cerraron con pérdidas este miércoles antes del esperado anuncio sobre nuevos aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, desvelará durante la jornada.
París cayó 0,22 %, Fráncfort 0,66 %, Londres 0,30 %, Milán 0,27 % y Madrid 0,29 %.

El Gobierno de México alista un “plan integral” para fortalecer su economía ante los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump, la tarde de este miércoles, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump ya que envía más del 80 % de sus exportaciones a Estados Unidos, su mayor socio comercial, gracias al acuerdo de libre comercio T-MEC que también integra Canadá.
“Es un programa integral lo que vamos a anunciar. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana”, dijo Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina.
La mandataria evitó dar detalles del plan, pues dijo que su gobierno esperará a que Trump anuncie los llamados “aranceles recíprocos”, esto es, gravámenes a países que cobran impuestos a las exportaciones estadounidenses.
“Hemos decidido esperar a lo que presenten y además vamos a seguir dialogando con Estados Unidos”, agregó.

Sheinbaum aseguró que el plan va más allá de los aranceles que anuncie el mandatario estadounidense, pues lo que busca es fortalecer industrias, incluida la automotriz, que enfrentará impuestos aduaneros del 25 %.
La presidenta izquierdista dijo que la respuesta de su gobierno estará inserta en el llamado “Plan México”, un proyecto con la iniciativa privada que busca aumentar las inversiones.