Economía

Dólar registró poco movimiento este 20 de mayo: este es el precio oficial

La moneda americana se movió con baja volatilidad este martes.

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

20 de mayo de 2025, 7:12 p. m.
Un grupo de 24 congresistas hispanos demócratas envió una carta al líder de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, solicitando detener la propuesta.
Dólar, la moneda de referencia a nivel mundial. | Foto: Getty Images

El dólar terminó la jornada de este martes en un precio estable. Durante todo el día mantuvo un comportamiento a la baja, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy, 20 de mayo, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 4.165, lo que significó una reducción de $ 3 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera para la jornada actual, que es de $ 4.168.

Dólar en Colombia

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 5, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 4.170.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 4.186, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 4.163. El promedio cotizado se encuentra en $ 4.172.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 772,56 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 488,65.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa estadounidense con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación del 0,32 % llegando a las 99,97 unidades.

Banco central de China reduce a mínimos históricos dos tasas de interés clave

El banco central de China recortó el martes dos tasas de interés clave a mínimos históricos para tratar de impulsar el crecimiento de la segunda economía mundial, aletargada desde la pandemia del covid-19.

A estos problemas internos se suman las tensiones comerciales con Estados Unidos, que amenazan al modesto objetivo de crecimiento del 5 % del PIB fijado por las autoridades chinas este año.

En el panorama económico 2025, se espera que persistan las tensiones geopolíticas e incertidumbre electoral, lo cual podría afectar el mercado.
En el panorama económico 2025, se espera que persistan las tensiones geopolíticas e incertidumbre electoral, lo cual podría afectar el mercado. | Foto: Getty Images

En este contexto, el Banco Popular de China (PBOC) anunció la reducción del 3,1 al 3 % de la tasa de préstamo preferencial a un año, la referencia de los tipos más ventajosos que los prestamistas pueden ofrecer a negocios y hogares.

También recortó del 3,6 % al 3,5 % la tasa de préstamo preferencial a cinco años, que sirve de referencia para las hipotecas.

Ambos tipos ya fueron reducidos el pasado mes de octubre a sus valores mínimos históricos.

“Los recortes de tasas reducirán los pagos de intereses en los préstamos existentes, aliviando la presión de algunas firmas endeudadas. También reducirá el precio de los nuevos préstamos”, dijo Zichun Huang, economista de China en Capital Economics.

“Pero estos modestos recortes de tasas por sí solos difícilmente impulsarán de forma significativa la petición de préstamos o ampliarán la actividad económica”, agregó.

Estas imágenes capturan las complejidades de las relaciones internacionales, enfatizando la competencia estratégica similar a una partida de ajedrez
Tras las decisiones de Trump, se ha desatado un escenario álgido para las economía china y de EE.UU. | Foto: Getty Images

Estos recortes se enmarcan en una estrategia global de las autoridades chinas para revitalizar su economía, lastrada por un débil consumo, una persistente crisis del endeudado sector inmobiliario y el alto desempleo juvenil.

Noticias relacionadas