Divisas

Dólar revirtió la tendencia y bajó este miércoles en Colombia: precio oficial del 1.º de octubre

La moneda americana se movió en un terreno a la baja este miércoles.

1 de octubre de 2025, 6:34 p. m.
Cumplido sus sentencias o no enfrentaban cargos formales. El acuerdo tiene como objetivo compensar a unas 20,000 personas afectadas por estas prácticas.
Así se movió la divisa en la jornada de hoy. | Foto: Getty Images

El dólar terminó la jornada de este miércoles 1.º de octubre en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy 1.º de octubre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $3.880, lo que significó una reducción de $43 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $3.923.

Dólar en Colombia

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $30, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $3.910.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $3.911, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $3.878. El promedio cotizado se encuentra en $3.890.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 994,74 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 576,99.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación del 0,06 %, llegando a las 97,392 unidades.

La cotización del dólar bajó  $39 en el inicio de la semana. Foto; 123RF
La moneda americana se cotiza a la baja este miércoles. | Foto: El País

La Corte Suprema de EE. UU. le permite seguir en su cargo a una gobernadora de la Reserva Federal

La Corte Suprema estadounidense dictaminó este miércoles que Lisa Cook, una de las gobernadoras de la Reserva Federal de Estados Unidos, a quien Donald Trump quiere destituir, puede permanecer en su cargo por el momento.

La Corte rehusó aprobar la solicitud de despido urgente presentada por Trump e informó que comenzará a examinar el caso no antes de enero de 2026.

Trump consideraba que tenía la potestad de destituir a la gobernadora sin demora.

El gobierno ha “eliminado legalmente” a Cook y espera “lograr la victoria definitiva después de presentar nuestros argumentos orales ante la Corte Suprema en enero”, declaró un portavoz de la Casa Blanca a la AFP.

El presidente la acusa de haber mentido a bancos cuando solicitó préstamos inmobiliarios personales, ya que presentó dos viviendas como residencias principales.

Primera mujer negra gobernadora de la FED, nombrada por el demócrata Joe Biden, Lisa Cook llevó inmediatamente el caso a la justicia para permanecer en su puesto.

La Casa Blanca intentó impedirle participar en la reunión de política monetaria que se celebró a mediados de septiembre, sin éxito.

El caso plantea la cuestión de los límites del poder presidencial sobre una institución que dirige la política monetaria del país y fija las tasas de interés.

Los mandatos de los gobernadores son deliberadamente largos (14 años). En el caso de Cook es hasta 2038.

Chair of the US Federal Reserve Jerome Powell speaks during a press conference following the Federal Open Market Committee meeting in Washington, DC, on June 18, 2025. The US Federal Reserve held interest rates steady for a fourth consecutive meeting Wednesday, forecasting higher inflation and cooler growth this year while President Donald Trump's tariffs begin to take hold and geopolitical uncertainty looms. The Fed kept the benchmark lending rate at a range between 4.25 percent and 4.50 percent at the end of its two-day meeting, with officials penciling in two rate cuts this year, similar to earlier projections. (Photo by SAUL LOEB / AFP)
El presidente de la Reserva Federal de EE. UU., Jerome Powell ha tenido varios problemas con Trump. | Foto: AFP

La ley especifica que Trump puede destituir a un gobernador en caso de “motivo válido”, una expresión que la jurisprudencia generalmente asocia con la demostración de la existencia de faltas graves o malversaciones.

Los abogados de Cook consideran que la cuestión de los préstamos inmobiliarios es un “pretexto” para liberar un puesto en el consejo de gobernadores, donde Donald Trump quisiera colocar a un aliado.