Divisas
Dólar revirtió la tendencia y se impulsó a la baja este 8 de abril: este es el precio oficial de la divisa en la Bolsa
La moneda estadounidense fluctuó de manera descendente en el mercado.

El dólar terminó la jornada de este martes, 8 de abril, en un precio volátil. Durante todo el día mantuvo un comportamiento a la baja, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy 8 de abril, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 4.425, lo que significó una reducción de $ 51 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera para la jornada actual, que es de $ 4.374.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 25, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 4.350.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 4.440, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 4.334. El promedio cotizado se encuentra en $ 4.387.
Lo más leído
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,75 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 751,56.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa estadounidense con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues presenta una variación del 0,36 % llegando a las 104.299 unidades.
¿Cómo se mueven los mercados este 8 de abril?
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) cerró este martes en un precio inferior a los 60 dólares, un récord desde abril de 2021, en un mercado preocupado por la demanda mundial en medio de la guerra comercial lanzada por el presidente Donald Trump.
El barril del WTI para entrega en mayo perdió 1,85 % y cerró en 59,58 dólares. El petróleo de referencia europeo, el brent del mar del Norte, para entrega en junio cayó 2,17 % y cerró en 62,82 dólares.

De otro lado, los nuevos aranceles a las importaciones chinas a Estados Unidos aumentarán al 104 % el miércoles, anunció la Casa Blanca el martes, cumpliendo una amenaza del presidente Donald Trump.
El republicano anunció la semana pasada que sus nuevos aranceles aduaneros ascenderán al 54 % sobre los productos chinos a partir del miércoles, y amenazó con gravarlos un 50 % adicional si China tomaba represalias. Pekín ha decidido imponer un impuesto del 34 % a los productos estadounidenses a partir del jueves.
Las bolsas mundiales están más tranquilas este martes tras caer estrepitosamente por los aranceles del presidente Donald Trump, pese a un riesgo de escalada entre Estados Unidos y China.
La víspera de la entrada en vigor de nuevas tarifas aduaneras estadounidenses sobre las importaciones, sobre todo chinas y europeas, el Dow Jones subía un 3,6 % y el índice ampliado S&P 500 ganaba un 3,8 % alrededor de las 14H05 GMT.
Los mercados europeos también están en verde, con aumentos de más del 3 % en París, Londres y Fráncfort.
Un respiro para los inversores después de que billones de dólares se esfumaran desde el pasado miércoles, cuando el presidente estadounidense anunció aranceles para buena parte de las importaciones de la mayoría de los países del mundo.

Como considera que sus socios comerciales “saquean” a Estados Unidos, desde el sábado impuso un arancel adicional universal del 10 % sobre los productos importados, con algunas excepciones como el oro y la energía.