Divisas

Dólar se desploma en Colombia y toca nuevo valor mínimo: precio del 6 de noviembre

La divisa americana cayó en la jornada de este miércoles.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

6 de noviembre de 2025, 7:01 p. m.
Stock Market Data, Stock Market and Exchange, Stock Market Crash, Dollar Sign, Moving Down
La moneda americana cayó. | Foto: Getty Images

El dólar terminó la jornada de este jueves en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy, 6 de noviembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 3.785, lo que significó una reducción de $ 54 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera para la jornada actual, que es de $ 3.839.

Dólar en Colombia

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 14, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 3.825.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 3.825, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 3.871. El promedio cotizado se encuentra en $ 3.806.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,736 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 740,95.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,45 % llegando a las 99.600 unidades.

El precio del dólar empezó a la baja este martes, 9 de septiembre. Foto: 123rf
El precio del dólar registró una nueva baja. | Foto: El País

El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la Ocde

El crecimiento económico, especialmente en los países emergentes, es el principal factor responsable del aumento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), publicado el jueves.

“El crecimiento económico es el motor de las emisiones en los países socios de la Ocde”, indica la organización internacional, formada por 38 Estados miembros, en su Observatorio de la Acción Climática 2025.

Entre esos “países socios” se encuentran grandes economías emergentes cuyas emisiones no dejan de crecer, lo que arrastra a las del resto del mundo, como China, India y Arabia Saudita. Y países en los que estas disminuyen ligeramente: Brasil, Indonesia y Sudáfrica.

La reducción de las emisiones es la clave para luchar contra el calentamiento global. Cada décima de grado adicional conlleva una serie de perturbaciones para la biodiversidad, el ciclo del agua y las catástrofes naturales.

En estos países socios, “el crecimiento de la población y el fuerte crecimiento económico pesan más que las mejoras en la eficiencia energética”, explicó la Ocde.

Sus economistas calculan que entre 2015 y 2023 en estos países, donde las emisiones aumentaron un 19,3 % durante ese período, el crecimiento del producto interior bruto (PIB) es el único responsable de un aumento de las emisiones del 29,5 %, muy por delante del crecimiento de la población (+5,6 %).

Expectativas frente a la tasa de interés
Esto dijo la OCDE. | Foto: 123 Rf

La Ocde señaló “un resurgimiento de la energía térmica a partir del carbón” pese a un “despliegue récord de energías renovables”.

Los países de la Ocde, con economías industrializadas desde hace más tiempo, “redujeron sus emisiones mejorando la eficiencia energética y recurriendo a energías más limpias, al tiempo que continuaban su crecimiento económico y demográfico”, según el informe.

Entre 2015 y 2023, sus emisiones disminuyeron un 11,3 %.