Divisas

Dólar se impulsó al alza al cierre de este martes, 22 de abril: así quedó el valor oficial

Así se comportó la moneda americana.

22 de abril de 2025, 6:59 p. m.
Dolar
Dollar Sign, Growth, Stock Market and Exchange, Stock Market Data, Moving Up | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar terminó la jornada de este martes en un precio al alza. Durante todo el día mantuvo un comportamiento con poco movimiento, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy 22 de abril, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.293, lo que significó un incremento de $21 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.272.

Dólar en Colombia

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $8, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $4.285.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente estables. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $4.302, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $4.262. El promedio cotizado se encuentra en $4.282.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 954,48 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 631,68.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,36 % llegando a las 104.299 unidades.

Stack of US $1 bills with bills flying away on yellow shelf, green background
Así está fluctuando el dólar en Colombia. | Foto: Getty Images

Economía mundial crecerá hasta 2,8% y aranceles de Trump tendrán efectos

La economía mundial crecerá solo 2,8% este año debido a la incertidumbre provocada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y las represalias de algunos países, vaticinó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Desde febrero Estados Unidos ha anunciado varias andanadas de aranceles contra socios comerciales y rivales, algunos de los cuales han reaccionado con contramedidas.

Al comienzo los mercados parecían tomárselo con calma, hasta que los llamados aranceles “recíprocos” del 2 de abril hicieron temblar las bolsas. Se recuperaron algo cuando Trump anunció una pausa parcial y varias exenciones.

“La rápida escalada de las tensiones comerciales y los niveles extremadamente altos de incertidumbre política” tendrán “un impacto importante en la actividad económica global”, se lee en el informe del FMI. Precisa que esta vez es una “previsión de referencia”.

WASHINGTON, DC - APRIL 07: U.S. President Donald Trump speaks during a meeting with Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu in the Oval Office of the White House on April 7, 2025 in Washington, DC. President Trump is meeting with Netanyahu to discuss ongoing efforts to release Israeli hostages from Gaza and newly imposed U.S. tariffs. (Photo by Kevin Dietsch/Getty Images)
Las decisiones de Trump en materia arancelaria han movido la economía mundial. | Foto: Getty Images

La ecuación es compleja. El FMI dice haber tomado en consideración la evolución de los aranceles hasta el 4 de abril, pero no las medidas de represalia entre Pekín y Washington.

“Entramos en un período en el que el sistema económico global que conocemos desde hace 80 años se está reseteando. Pero más allá del alza masiva de aranceles, la incertidumbre pesa mucho sobre la economía y, de continuar, frenará el crecimiento mundial”, advirtió el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en rueda de prensa.

Noticias relacionadas