Economía

Dólar se impulsó este jueves y quedó más caro en Colombia: precio del 24 de julio

La moneda revirtió su tendencia en el mercado spot.

24 de julio de 2025, 6:59 p. m.
Creativo Getty
El dólar cerró en subida este 24 de julio en Colombia. | Foto: Getty Images

El dólar terminó la jornada de este jueves en un precio al alza. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy 24 de julio, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.073, lo que significó un incremento de $21 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.052.

Dólar en Colombia

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $40, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $4.040.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $4.080, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $4.035. El promedio cotizado se encuentra en $4.062.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,36 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 624,83.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,18 % llegando a las 97,127 unidades.

Success business chart with green arrow up and USA dollars background. Profit and money. Financial and business graph. Stock market growth 3d illustration.
El dólar se impulsa al alza en la jornada de este 24 de julio. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Trump visita la Fed entre críticas a su jefe

El presidente estadounidense Donald Trump visita este jueves la sede de la Fed, el poderoso banco central estadounidense dirigido por Jerome Powell, a quien llama “tonto” por resistirse a bajar las tasas.

Powell fue designado por Trump durante su primer mandato (2017-2021) y confirmado por su sucesor demócrata Joe Biden pero la visita, prevista a las 16H00 (20H00 GMT) según la Casa Blanca, no será de cortesía.

La Casa Blanca no especificó el objetivo de la visita ni mencionó un posible encuentro con Powell, cuyo mandato termina en mayo de 2026.

Los ataques verbales de Trump al jefe de la Fed se suceden desde que el republicano regresó al poder en enero.

“Siempre llega tarde, debería haber bajado las tasas de interés varias veces”, lamentó por ejemplo el martes. “La gente no puede comprar casas porque este tipo es tonto. Mantiene los tipos demasiado altos y lo hace sin duda por razones políticas”, añadió.

La Reserva Federal de Estados Unidos ha mantenido las tasas estables este año y descarta bajarlas en un contexto incierto debido a la ofensiva arancelaria mundial de Donald Trump que podría hacer subir los precios.

Las tasas de la Fed oscilan entre el 4,25 % y el 4,50 % desde diciembre.

En comparación el Banco Central Europeo (BCE) ha reducido progresivamente sus tipos de interés, del 4 % en junio de 2024 al 2% actual.

El presidente estadounidense amenazó con despedir a Powell pero recientemente lo consideró poco probable.

Chair of the US Federal Reserve Jerome Powell speaks during a press conference following the Federal Open Market Committee meeting in Washington, DC, on June 18, 2025. The US Federal Reserve held interest rates steady for a fourth consecutive meeting Wednesday, forecasting higher inflation and cooler growth this year while President Donald Trump's tariffs begin to take hold and geopolitical uncertainty looms. The Fed kept the benchmark lending rate at a range between 4.25 percent and 4.50 percent at the end of its two-day meeting, with officials penciling in two rate cuts this year, similar to earlier projections. (Photo by SAUL LOEB / AFP)
Jerome Powell, presidente de la FED, ha sido blanco de los ataques de Trump. | Foto: AFP

Un despido de este tipo sería sin precedentes y para llevarlo a cabo tendría que demostrar la existencia de faltas graves o malversaciones por parte de Powell, de 72 años.

Últimamente Trump mencionó un posible “fraude” en las obras de renovación en la sede del banco central.

La misión de la Reserva Federal, cuyas decisiones tienen un impacto en los mercados de todo el mundo, es controlar la inflación y garantizar buenas condiciones para el empleo en Estados Unidos.

La institución y su jefe gozan de un estatus que, en teoría, los coloca al margen de las presiones políticas.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció sin embargo el lunes que se hará una auditoría a la institución.

Noticias relacionadas