Divisas

Dólar se mantiene con poco movimiento y con tendencia a la baja este 1.° de abril: así inició el mes

La moneda estadounidense está fluctuando de manera importante en el mercado ‘spot’.

1 de abril de 2025, 2:32 p. m.
Dólar a la baja dolar dólares
Debido a que el dólar es la principal moneda de referencia en el comercio global, las fluctuaciones de esta divisa pueden afectar significativamente la economía colombiana, especialmente en términos de competitividad y balanza comercial. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar inició la cotización de este 1 de abril en un precio de $ 4.180, lo que significó una baja de $ 9 frente a la tasa representativa del mercado definida por la SuperFinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.191.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento con baja volatilidad, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 4.183. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.151. El precio promedio es de $ 4.165.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 147,88 millones, registrando además un volumen promedio de 444,10 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,08 % llegando a las 103.797 unidades.

¿Cómo se mueve la economía este 1.° de abril?

La tasa de desempleo de la zona del euro en febrero retrocedió levemente y registró 6,1 % de la población activa, luego de un 6,2 % en enero, anunció este martes la agencia europea de estadística Eurostat.

El indicador de 6,2 % era el menor nivel de la serie histórica, que en los países que comparten la moneda común se inició en abril de 1998.

La tasa interanual de personas desempleadas retrocedió 0,4 puntos porcentuales en los países del euro, según los datos de Eurostat.

Crisis of oil prices impact to American economy stock markets financial crisis concept. Crisis crude oil market. Reducing the cost of hydrocarbons. Oil pump, drilling rig and flag of USA blackgroud.
Las fluctuaciones del dólar impactan directamente en los precios de los bienes importados. Una devaluación del peso puede elevar el costo de productos extranjeros, contribuyendo al aumento de la inflación y afectando el poder adquisitivo de los consumidores. | Foto: Getty Images

Unos 12,68 millones de personas estaban desempleadas en febrero en los 27 Estados miembros de la UE, incluidos 10,58 millones en los países de la zona del euro.

Los socios comerciales de Estados Unidos se preparaban este martes para la última andanada de aranceles de Donald Trump, quien prometió que iban a ser “muy amables”.

El magnate republicano presentará el miércoles o incluso en la noche del martes los llamados “aranceles recíprocos” con los que quiere corregir unos desequilibrios comerciales que considera injustos.

Otros países “se han aprovechado de nosotros, y vamos a ser muy amables con ellos, en comparación con lo que ellos nos han hecho”, dijo el lunes, sin dar demasiados detalles sobre el alcance de estas nuevas tarifas.

Serán “más bajos” —en algunos casos “significativamente más bajos”— que los impuestos por otros países, se limitó a comentar.

Crecimiento económico e inversión
Colombia mantiene una parte significativa de su deuda en dólares. Por lo tanto, una depreciación del peso incrementa el valor en pesos de las obligaciones externas, aumentando la carga financiera del país. | Foto: Getty Images

Los críticos alertan que estos nuevos aranceles, que se suman a los impuestos al acero y el aluminio o a los anunciados hacia las importaciones de vehículos, amenazan con desencadenar una guerra comercial global.

Noticias relacionadas