Divisas

Dólar se mantiene estable en Colombia, pero aumentó unos pesos en la cotización del 21 de mayo

Así abrió la moneda estadounidense.

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

21 de mayo de 2025, 3:21 p. m.
Se cree que esta semana y la entrantela tasa de cambio tendría sus valores más altos de 2024 por la incertidumbre electoral en Estados Unidos.
Se cree que esta semana y la entrantela tasa de cambio tendría sus valores más altos de 2024 por la incertidumbre electoral en Estados Unidos. | Foto: istock

El dólar inició la cotización de este 21 de mayo en un precio de $ 4.179, lo que significó un alza de $ 7 frente a la tasa representativa del mercado definida por la SuperFinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.172.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 4.188. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.170. El precio promedio es de $ 4.177.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 218,42 millones, registrando además un volumen promedio de 421,66 millones. El dólar en casas de cambio también se mueve en la jornada del miércoles.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa estadounidense con una cesta de otras 6 monedas, hoy presenta un comportamiento a la baja, pues registra una variación del 0,57 % llegando a las 99,45 unidades.

Exportaciones de autos de México tendrán descuento en aranceles de EE. UU., dice ministro

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que los automóviles fabricados en México para exportación a Estados Unidos podrán pagar un arancel del 15 % en vez del 25 %, según una nueva disposición de Washington sobre las importaciones de vehículos.

Desde el pasado 3 de abril, los vehículos importados a Estados Unidos están gravados con un impuesto del 25 %, excepto aquellas piezas procedentes de Canadá y México cubiertas por el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).

Claudia Sheinbaum y Donald Trump
Claudia Sheinbaum y Donald Trump. | Foto: Getty Images

Ebrard explicó que la rebaja del arancel obedece a la Proclamación 10908, un documento que reglamenta la aplicación de los impuestos aduaneros al sector automotriz decretados por el presidente Donald Trump como parte de su ofensiva comercial global.

“A partir de ahora y de que entre en vigor esta nueva norma, los vehículos que se hagan en México, que van hacia Estados Unidos, en vez de pagar el 25 %, pagarán alrededor del 15 %, lo cual es una ventaja muy grande con relación a otros países que exportan a Estados Unidos”, dijo el funcionario a periodistas tras participar en un evento público.

Ebrard no precisó la fecha a partir de la cual entraría en vigor este descuento para los vehículos fabricados en México con fines de exportación, pero señaló que el beneficio podría “tener un tratamiento retroactivo”.

“Quiere decir que a lo mejor en algunos casos les van a regresar tarifas que habían pagado, porque ahora hay un diferencial en favor de las empresas”, agregó.

Stellantis anunció el recorte de 900 empleados en dos plantas de EE. UU. tras la decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a los vehículos importados.
Stellantis anunció, al mismo tiempo, el cese de actividades temporal en sus plantas de México y Canadá. | Foto: Getty Images

Noticias relacionadas