Economía
Dólar sufre nuevo desplome al cerrar la cotización de este jueves 30 de enero: su precio quedó en $4.155
La moneda americana volvió a bajar al cierre de la jornada.
![Loss in American dollar. Red arrow graph is showing a drastic fall over American dollar background. Selective focus. Horizontal composition with copy space.](https://www.semana.com/resizer/v2/S43NKQ2KHRFWJOTZQAGFPVLTKI.jpg?auth=58a989252b10d761f0e141ae741d1986d5b6ddbe7a6c1b2bb26e3ad2a088abcf&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El dólar cerró la jornada de este jueves con una disminución en su valor. A lo largo del día mostró una tendencia volátil, lo que resultó favorable para los consumidores colombianos que adquieren productos importados o realizan transacciones en esta divisa.
Este 30 de enero, la moneda extranjera cerró en la Bolsa de Valores con un valor de $4.155, reflejando una caída de $40 en comparación con la tasa representativa del mercado (TRM) establecida por la Superfinanciera para la jornada, que se ubica en $4.195.
![Así se mueve el dólar este 30 de enero. Este fue el precio de cierre.](https://www.semana.com/resizer/v2/DDELNSGR5VCK5JUL4LOUH6L7PM.png?auth=65d72b826811753c6f7beea1445395df65decc20924f84795032bc0be3eb38bc&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
En cuanto a la fluctuación de la divisa desde el inicio de la sesión, la variación fue de $15, considerando que el precio de apertura esta mañana fue de $4.170.
En cuanto a la volatilidad de la moneda, sus movimientos han sido relativamente moderados. Durante la jornada, el valor más alto alcanzado fue de $4.194, mientras que el mínimo registrado al cierre fue de $4.140. El precio promedio de cotización se sitúa en $4.170.
Lo más leído
En lo que respecta a las negociaciones, la moneda registró hoy un volumen transaccional de 1.274 millones, mientras que el volumen promedio se ubicó en 597,86.
A nivel global, el índice del dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a una cesta de seis monedas, muestra hoy una tendencia a la baja, con una variación del 0,10%, situándose en 107,705 unidades.
¿Cómo se mueven los mercados este 30 de enero?
Las principales bolsas europeas cerraron el jueves al alza, después de que el Banco Central Europeo (BCE) recortara su tasa directriz de interés para apoyar la actividad económica de la zona euro.
La bolsa de Fráncfort subió 0,41% y la de Londres 1,04%.
En París, el parqué aumentó un 0,88%, en Milán un 0,16% y en Madrid un 1,08%.
![Los analistas creen que, al igual que el año pasado, en este el Gobierno esperará hasta último momento para hacer un recorte de gastos más profundo.](https://www.semana.com/resizer/v2/UEEZ4BWTSFGX7A6TGIBM3DZ3X4.jpg?auth=95064fb9e6a923085cab82712549e1cfe47485c09fb4c751c6842e6bb6317511&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El oro alcanzó un récord el jueves, funcionando como valor refugio frente a las incertidumbres en torno a la política económica de Donald Trump, e impulsado por el debilitamiento del dólar después de datos decepcionantes sobre el crecimiento económico de Estados Unidos.
Según Susannah Streeter, especialista en mercados de Hargreaves Lansdown, “los inversores se refugian (en el oro) para hacer frente a una tormenta de imprevisibilidad” en las últimas semanas, especialmente debido a las amenazas de aranceles lanzadas por Donald Trump.
El presidente estadounidense anunció su intención de imponer 25% de aranceles sobre los productos provenientes de Canadá y México, que teóricamente están protegidos por un acuerdo de libre comercio, y 10% sobre los productos chinos a partir del 1 de febrero.
El jueves el precio del oro alcanzó más de 2.798 dólares la onza, superando los 2.790,10 dólares alcanzados a finales de octubre.
La política comercial proteccionista prometida por Trump hace que, en teoría, el dólar sea más atractivo, ya que podría impulsar la inflación y, por lo tanto, obligar a la Reserva Federal (Fed) a mantener sus tasas de interés a un nivel alto.