ECONOMÍA

Dólar termina la semana más barato en Colombia: este es el precio oficial del 11 de abril

La divisa pasa por jornadas de alto movimiento.

11 de abril de 2025, 8:10 p. m.
Dolar
El dólar cerró a la baja este 11 de abril de 2025. | Foto: ZIQUIU - stock.adobe.com

El dólar terminó la jornada de este viernes en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy 11 de abril, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 4.275, lo que significó una reducción de $ 76 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera para la jornada actual, que es de $ 4.351.

Dólar en Colombia

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 45, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 4.320.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 4.376, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 4.273. El promedio cotizado se encuentra en $ 4.338.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.375 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 652,90.

El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EE. UU. y China

China devolvió el último golpe arancelario del presidente estadounidense Donald Trump, quien sigue convencido de que su enfrentamiento comercial funciona “realmente bien”, algo de lo que los inversores y consumidores dudan cada vez más.

Banderas de China y la Unión Europea junto a Donald Trump
Donald Trump lidera una guerra comercial contra China y la Unión Europea. | Foto: Getty Images

Los mercados evitan el dólar estadounidense, la deuda y las acciones, en una ola generalizada de desconfianza que suele darse con países emergentes, pero no con la primera potencia mundial.

Jamie Dimon, el influyente director de JP Morgan, reconoció el viernes que la economía se enfrenta a “una turbulencia considerable”.

Trump, de su lado, afirmó en su red Truth Social que su política arancelaria funciona “realmente bien”, pero evitó pronunciarse sobre el anuncio de Pekín de que sube al 125 % sus tarifas aduaneras sobre los productos procedentes de Estados Unidos.

Los mercados bursátiles europeos han vuelto a números rojos.

En Wall Street la volatilidad está a la orden del día.

Además, los rendimientos de los bonos del Gobierno estadounidense a diez años suben, lo cual significa que Estados Unidos debe pagar más para endeudarse. Y la confianza del consumidor en Estados Unidos cayó drásticamente en abril, según un barómetro publicado por la universidad de Míchigan.

Es una caída “generalizada y unánime (de confianza) independientemente de la edad, los ingresos, el nivel de educación, el lugar de residencia o la afiliación política”, subrayó la directora de esta encuesta, Joanne Hsu.

*Con información de la AFP.

Noticias relacionadas