monedas

Dólar va ganando terreno en Colombia, ¿a qué se debe el coletazo?

El mercado está atento a la Reserva Federal, que destapará las minutas. Expectativa por aranceles no termina.

18 de febrero de 2025, 2:30 p. m.
Dolar
| Foto: Getty Images

La volatilidad del dólar en Colombia no se detiene, y este martes 18 de febrero, luego de un día festivo en Estados Unidos, la divisa gana terreno frente al peso.

En la apertura de la jornada, se cotizó en 4.120 pesos, desde una tasa representativa del mercado (TRM), de 4.100 pesos.

A medida que avanzaba la jornada, el precio de la moneda estadounidense subía y se ubicaba en promedio en 4.131 pesos, luego de haberse negociado en 4.142,50 pesos.

El mundo está pendiente de lo que diga la Reserva Federal (Fed), la autoridad en política monetaria en Estados Unidos, que tiene previsto destapar las minutas, el miércoles 19. Allí se dejarán ver detalles de lo que están visualizando los distintos voceros en relación con la inflación y el desempleo, dos de las variables gruesas que pesan en ese país para destorcer o apretar las tasas de interés.

Reserva Federal EE. UU.
(Photo illustration by Jakub Porzycki/NurPhoto via Getty Images) | Foto: NurPhoto via Getty Images

Por ahora no lo ven por debajo de $4.100

Algunos analistas estiman que por ahora, a la divisa estadounidense no la ven por debajo de 4.100 pesos, y, de hecho, el precio mínimo que ha tenido en la jornada ha sido de 4.118,67 pesos, según la Bolsa de Valores de Colombia.

Felipe Campos, de Alianza Valores, señala que en la jornada, la moneda verde da señales de estar al alza, pero se mantendría relativamente estable, sin disparadas sorpresivas.

Plan Financiero 2025, actualización
Plan Financiero 2025. | Foto: Ministerio de Hacienda

De hecho, el Ministerio de Hacienda, en la actualización realizada al Plan Financiero 2025, hace las cuentas con una tasa de cambio a 4.360 pesos, mientras que en el Marco Fiscal de Mediano Plazo había estimado que la divisa se ubicaría en 4.179 pesos.

Con el dólar las sorpresas pueden ser persistentes. Recientemente, José Ignacio López, presidente de Anif, hizo un comparativo para ilustrar la volatilidad con la cual seguirá el dólar y dijo que sería como un electrocardiograma, lo que no solo se ve en la jornada de este martes, sino en lo que va corrido del año, cuando la moneda estadounidense, inclusive, ha sobrepasado los 4.300 pesos.

Daniel Velandia, de la firma Credicorp Capital, también estima que la tendencia del dólar por encima de los 4.100 pesos se mantendría durante 2025. La incertidumbre alrededor de la inflación y las tasas de interés, que deberían seguir bajando; mientras que “el mercado laboral debería incluso empezar a mostrar algunos signos de mejora, principalmente en la segunda parte del año”, son las expectativas que tienen los analistas para el comportamiento del dólar.

El dato de inflación para abril mostró que se mantuvo estable en la medición a 12 meses, luego de un repunte a comienzos de año.
Los datos de empleo son claves en Estados Unidos para las decisiones de la Fed. | Foto: Getty Images/iStockphoto