Deuda

Ecopetrol difiere de la Dian en billonaria deuda por IVA, causada al importar y nacionalizar gasolina y ACPM

El destape de la situación que se le vendría encima a la petrolera estatal lo hizo la USO, el sindicato de trabajadores de la entidad.

6 de mayo de 2025, 9:36 p. m.
IVA en Ecopetrol
IVA en Ecopetrol. | Foto: Fotomontaje con fotos de Archivo Semana

Una billonaria suma que tendría que pagar Ecopetrol a la Dian, según lo establece la autoridad tributaria y aduanera del país, en un concepto emitido en diciembre del año pasado, del cual supo la USO, equivaldría a la tercera parte del presupuesto de inversión destinado por la estatal petrolera en 2025, el cual asciende a entre 26 y 28 billones de pesos.

De acuerdo con el concepto de la Dian, el cual fue puesto en el visor por la USO durante el fin de semana, serían unos 9,4 billones de pesos por los periodos 2022 a 2024, que tendría que pagar la compañía estatal, por concepto de IVA del 19 %, es decir, la tarifa general, el cual, se habría causado al momento de la importación de combustibles por parte de Ecopetrol.

En el despacho de la fiscal Luz Adriana Camargo está la denuncia contra el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por presuntas irregularidades en la adjudicación del contrato de transporte aéreo.
En el despacho de la fiscal Luz Adriana Camargo está la denuncia contra el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por presuntas irregularidades en la adjudicación del contrato de transporte aéreo. | Foto: guillermo torres-semana

En ese contexto, Ecopetrol también emitió un pronunciamiento en el que señaló la manera en la cual difiere del mencionado concepto de la Dian, que se basa en un concepto que interpreta que la base para la liquidación del impuesto es el valor de los productos en aduanas.

En la explicación de Ecopetrol confirman que la Dian les hizo requerimientos en relación con el tema, y que fueron recibidos entre febrero y abril de 2025, tanto por Ecopetrol como por la refinería.

No obstante, la petrolera sostiene que en dichos requerimientos está la evidencia de lo disímil que es la interpretación normativa dentro de la misma institucionalidad estatal (entre Ecopetrol y la Dian).

Luis Eduardo Llinas, director (e) de la Dian.
Luis Eduardo Llinas, director (e) de la Dian. | Foto: UIAF/Bani Gabriel Ortega

En las respuestas a los requerimientos de la Dian, la refinería ya habría respondido, mientras que Ecopetrol se alista para hacerlo, pero, desde ya, enfatizan en que controvierten los actos administrativos proferidos por la autoridad tributaria.

Ecopetrol manifiesta que, en vista de la Dian decidió aplicar la norma bajo su interpretación, pese a que a partir de enero de este año, tanto la petrolera, como la refinería, habría estado realizando los pagos por IVA a la importación de gasolina y ACPM, anuncian que adelantarán la respectiva controversia jurídica ante las instancias correspondientes.

varias estaciones amanecieron sin combustible, exhibiendo carteles con la frase "No hay gasolina".
Gasolina | Foto: Istock

Entre tanto, el valor proyectado de los pagos de IVA relacionados con la importación de gasolina y ACPM para 2025 está estimada en 3,6 billones de pesos, de los cuales, casi la totalidad, unos 3,3 billones de pesos, se recuperarían por la vía de la devolución de saldos en el impuesto al valor agregado.

Pese a anunciar que adelantarán la debida controversia jurídica, teniendo en cuenta que se trata de una interpretación, señalan que, en definitiva, serán respetuosos de las decisiones que surjan en los estrados encargados de estas circunstancias.

Noticias relacionadas