Empresas
Ecopetrol se desploma: estas son las desalentadoras cifras de la empresa en reciente informe
La empresa registró una nueva baja en sus ganancias. Así quedó el informe de los primeros tres meses del 2025.


Ecopetrol es una de las empresas más grandes del país y clave para las finanzas públicas. Es considerada la empresa más grande de Colombia por su impacto en la economía nacional, ya que representa una fuente clave de ingresos para el Estado, genera miles de empleos directos e indirectos, y participa activamente en el desarrollo de infraestructura energética.
Sin embargo, en los últimos años y con la llegada del Gobierno de Gustavo Petro, la compañía ha enfrentado problemas que se han agudizado cada vez más.
Una de las razónes que ha impulsado el deterioro de la empresa es la negativa del gobierno a firmar nuevos contratos de exploración, lo que ha generado incertidumbre sobre el futuro de las reservas de hidrocarburos en Colombia.
Adicionalmente, las reservas de petróleo han caído fuertemente y con ello también los ingresos que tiene el país. Ecopetrol ha experimentado una alta rotación en la junta directiva y vicepresidencias, lo que ha reflejado también problemas y tensiones en el gobierno corporativo.
Lo más leído
Hace algunas horas, la empresa publicó su más reciente informe trimestral, que demostró un deterioro en el manejo de la empresa y con ello una caída en las utilidades. De hecho, es la baja más fuerte en casi cuatro años.

La estatal petrolera generó ganancias por unos 3,1 billones de pesos en los primeros meses del año, lo que significó una caída del 22,1% frente a los $4 billones de pesos registrados el año pasado en el mismo periodo. Es decir, con este se completan cuatro trimestres consecutivos a la baja.
Entre las explicaciones que dio el presidente Ricardo Roa, cabeza de la petrolera, este aseguró que las finanzas en rojo fueron impulsadas por un entorno afectado por variables exógenas, tensiones geopolíticas y un fuerte impacto en la caída de precios del crudo.
Si se analiza la cifra de producción de petróleo, se puede constatar que esa se mantuvo en 745.000 barriles por día, número que cumplió con las metas anuales establecidas, pese a las circunstancias anteriormente descritas.

“Dada la coyuntura de mercado el Grupo inició unas acciones encaminadas a disminuir por encima de la meta del plan financiero en un billón de pesos los costos y gastos y cuenta con una flexibilidad de 500 millones de dólares en la ejecución de inversiones”, comentó Roa frente a los procesos para mejorar las finanzas de la empresa.
Adicional a ello, agregó que “hacia adelante seguiremos monitoreando las condiciones de mercado y tomando las medidas que se requieran para preservar la sostenibilidad financiera del Grupo Ecopetrol. Históricamente hemos sido resilientes y confiamos en estar preparados para los retos que este año plantea”, precisó.