Impuestos
El estado en que está la modernización de la Dian, con la que se pretende aumentar el recaudo y combatir el contrabando
El avance no tiene una cifra muy alta. El BID, financiador del proyecto de modernización, dio un nuevo plazo. La expectativa está cifrada en que el nuevo director ponga su experticia en la Uiaf, donde se analiza el lavado de activos.

Tanto a los ciudadanos como al mismo gobierno les interesa que el ingreso por impuestos suba, pues con esos recursos es que se financian las obras que son para beneficio de la comunidad -si es que los dineros se utilizan en lo que ello y no en la corrupción-.
Pero en el país, el ingreso tributario siempre ha sido deficitario y el rezago se evidencia aún más cuando Colombia entró a ser parte de la Ocde, y de esa manera, a compararse con los países que hacen parte de ese club de naciones con buenas prácticas, entre ellas, la de hacer que los impuestos, inclusive, desbaraten la maraña de la desigualdad social.
Con esa tarea en el horizonte, y en un país que tiene altos niveles de evasión tributaria y contrabando, se viene hablando desde tiempo atrás, de la modernización de la Dian. Tanto así que, se asignaron recursos para aumentar la nómina, principalmente para contratar personal dedicado a la fiscalización, el análisis de datos, el cruce de información, entre otras herramientas que permitan lograr lo inalcanzable hasta ahora: que se obtenga mayor recaudo y que el sistema tributario sea equitativo (todos pagan según sus capacidades).
En una reciente entrevista con SEMANA, el nuevo director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, fue interrogado sobre el avance en ese sentido, y esto respondió.
Lo más leído
SEMANA. ¿Cuál es el avance en el proceso de modernización de la Dian?
L.E.L.: está en un avance del 36 por ciento. El BID (Banco Interamericano de Desarrollo), con el que tenemos el crédito para implementarlo, nos dio plazo hasta 2028 para cumplir todo el plan. En el sistema aduanero es donde más se ha avanzado: va en 51 por ciento.

SEMANA. El llamado Plan Estratégico 2025 de la Dian, para combatir la evasión, incluye la creación de un centro de persuasión. Pero en el país se han metido normas para darle cárcel a evasores y nada funciona.
L.E.L.: es el Centro Nacional de Cobro, que lo vamos a fortalecer porque ya viene funcionando. Tenía 50 servidores, lo vamos a llevar a 100.
En el caso de cárcel para evasores, es algo que existe en la ley penal y ya tenemos algunos condenados. La persuasión implica llamar a los contribuyentes para que paguen en vez de llegar a un proceso jurídico y penal.

Sinergia
SEMANA. Cuando usted fue designado como director de la Dian, el ministro de entonces (Diego Guevara) decía que, justamente querían aprovechar su experiencia en información y análisis financiero obtenida en la Uiaf. ¿Hasta ahora de qué ha servido?
L.E.L.: en la Uiaf tenemos datos que pueden ayudar al recaudo. Cuando hacemos análisis financiero en términos de lavado de activos, ahí vemos que hay evasión, entonces, lo que se busca es hacer esa sinergia entre la Unidad de Inteligencia Financiera y la Dian para poder generar auditorías en la DIAN que tengan que ver con personas o empresas que lavan activos.
SEMANA. ¿Qué opina de la propuesta de Analdex (gremio de exportadores) de que las aduanas pasen al Ministerio de Defensa porque es un tema de seguridad y de lavado de activos?
L.E.L. Es un tema que se ha venido conversando desde el gobierno nacional, como una idea del presidente, de catalogar a los puertos y zonas fronterizas como asuntos de seguridad nacional, para que puedan estar autoridades militares en estas aduanas.
El presidente también ha hablado de poder liquidar las aduanas, y que se vuelvan a crear. Se ha hablado de un cuerpo militar, digamos, no que sean civiles como actualmente sino que sean militares policía o armada que estén los puertos cierto y como ocurre en otros países, donde el agente de aduanas es una persona uniformada que incluso tiene armas. Eso no pasa en Colombia.

SEMANA. Si estaban pensando en ese esquema (liquidar las aduanas) por qué se aumentó la nómina de la Dian.
L.E.L.: venimos aumentando la planta de personal de la Dian. Eso ha permitido fortalecer los controles aduaneros, pero no solamente tiene que ver con el personal, tiene que ver también con la modernización de la entidad, tiene que ver con la facilitación del comercio internacional y para eso estamos mejorando los sistemas de información de la DIAN. Y eso también va a permitir que haya un mayor control en el contrabando.