Economía

El ‘hotel mamá’ no es para siempre: ley colombiana permite sacar a los hijos de la casa en estos casos

Son varias las normas que permiten a los padres pedirles a sus hijos que dejen el hogar.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

4 de octubre de 2025, 5:31 p. m.
Los problemas familiares suelen estar presentes en cualquiero tipo de relación.
Los problemas familiares suelen estar presentes en cualquier tipo de relación. | Foto: Getty Images

Para miles de jóvenes en Colombia, vivir en la casa de sus padres suele ser un símbolo de comodidad y privilegio, dado que, comúnmente, no deben asumir ciertas cargas o responsabilidades, como el pago de los servicios, lavar la ropa u otras tareas del hogar. Sin embargo, los padres pueden pedirles a sus hijos que salgan del hogar en determinadas circunstancias.

Es importante tener en cuenta que esta es la misma norma que regula el pago de la manutención de los padres hacia los hijos. En Colombia, la ley los obliga a mantenerlos hasta los 18 años, con una extensión hasta los 25 años en caso de que el joven esté estudiando o tengan algún tipo de discapacidad física o mental.

Un litigio contra el Estado en Colombia
Un litigio contra el Estado en Colombia | Foto: Adobe Stock

Aunque no existe una ley específica que obligue —o no— a los padres a sacar a sus hijos de la casa, lo cierto es que la norma sí establece que esta responsabilidad puede ir hasta los 25 años, lo que indica que, cumplida esa edad, el padre deja de ser totalmente responsable del hijo.

Es decir, si en el hogar hay hijos mayores de 18 años, pero menores de 25 que estén estudiando y no puedan sostenerse económicamente por sí mismos, pueden seguir ocupando la casa de sus padres.

Los organismos de socorro de la ciudad llegaron hasta este reconocido conjunto residencial para auxiliar a la joven, tras caer del cuarto piso de la torre A6, confirmaron los testigos.
Los organismos de socorro de la ciudad llegaron hasta este reconocido conjunto residencial para auxiliar a la joven, tras caer del cuarto piso de la torre A6, confirmaron los testigos. | Foto: Francisco Calderón

Lo mismo aplica para los hijos con discapacidad física o mental que les impida cuidarse por sí solos y sostenerse. En este caso, también podrán seguir residiendo allí.

Si el padre de familia evidencia que su hijo ya cumplió los 25 años o terminó de estudiar, y desea que este salga del hogar, pero el joven se niega, puede acudir a la justicia y solicitar una orden de desalojo o una orden de restitución del inmueble.