FINANZAS PERSONALES
El mejor plazo, recomendado por expertos, para tomar un CDT y lograr ganar mientras ahorra
Invertir en un CDT permite ganancias seguras, pero el tiempo que se deje la plata hace una gran diferencia.

Los CDTs son considerados como una alternativa segura, pues no solo permite ahorrar el monto llevado a la entidad bancaria, sin quedar expuesto a la tentación de gastarlo en una eventual necesidad que se presente; sino que también genera ganancia. Esta depende de cómo estén las tasas de interés en el momento, y es lo que más miran los inversionistas; pero también es clave ponerle cuidado al plazo previsto para dejar quieto el dinero.
Nu Colombia, el primer neobanco que salió al mercado, elaboró una serie de consejos para sacarle provecho al CDT, y el mas novedoso es el de los plazos.

A tasa fija o variable
Según los expertos, un CDT con tasa fija es mejor para plazos largos, es decir, de 3 a 5 años, porque se estableció con una rentabilidad basada en la tasa de interés del momento, lo que protege la inversión si hay disminuciones en los intereses. Se vio así en el momento en que en Colombia, la inflación estuvo por las nubes, y en línea con ello, el Banco de la República subió las tasas de interés de referencia, que finalmente llegan al sector de la banca comercial y por esa vía, al consumidor financiero. Quienes tomaron un CDT en ese momento y lo han mantenido, conservan la rentabilidad.
Columnas: tasa 90 días; 180 días y 360 días
Lo más leído

Plazos cortos
De acuerdo con las recomendaciones de los voceros de Nu Colombia, los CDT se toman a plazos cortos, de 3 a 12 meses, cuando el dinero se requiere recuperar más rápido para darle algún uso por parte del tenedor. En tal caso, lo recomendable es una tasa variable, que, si bien puede ser útil si las tasas de interés suben, también implica mayor riesgo.
Según el histórico, en Colombia, la mayoría de los CDT son de tasa fija, lo que otorga estabilidad, recuerdan los voceros.

Errores que no debe cometer
Un certificado de depósito a término (CDT), según define el Banco Central, "es un instrumento de inversión establecido mediante certificado, que permite invertir una cantidad de dinero en una entidad financiera por un plazo determinado, generalmente 30, 60, 90, 180 o 360 días".
La idea con ellos es blindar la plata, pues no se podrá disponer de ella hasta tanto concluya el plazo estipulado. A menos que se intercambien con un interesado en aprovechar la ganancia a cambio de pagar solo el monto, lo que desdibuja la naturaleza de ese ahorro.
Por ello, según los expertos de Nu Colombia, hay un par de errores que se deben evitar en el momento de abrir un CDT.
Uno es “comprometer todo el dinero en un plazo largo sin tener capital para el día a día”.
El otro es “ignorar la inflación. Si la tasa del CDT es menor que la inflación, el dinero pierde valor real”.
