Salud
El millonario faltante que alarma al sector salud por el insuficiente ajuste de la UPC en 2025
Las afectaciones son para todo el sistema: el 94,7 por ciento de la población colombiana que está asegurada en salud, 28 EPS y 11.810 IPS.
La reciente decisión del Gobierno de aumentar la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que es el dinero que les gira a las entidades promotoras de salud por cada uno de sus afiliados, por debajo de las expectativas y pedidos de los expertos, sigue generando polémica y preocupación.
Pese a que entidades como la Andi y Anif proponían que la UPC se ajustara este año en 16 %, desde el Ejecutivo decretaron un alza de 5,36 %, valor que los gremios del sector salud califican como insuficiente y que los ha llevado a elevar alertas sobre el impacto negativo de dicho incremento en la prestación del servicio. La consultora Sectorial, que hace estudios sobre distintas actividades económicas, hizo cuentas sobre las implicaciones de esta medida.
Aunque, en una entrevista radial el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dejó abierta la posibilidad de revisar el valor de la UPC, argumentando que “no están cerrados a la banda”, lo primero que aclaran desde Sectorial es que en la actualidad los recursos financieros de la salud no los reciben las EPS, debido a que desde abril del 2024 el Gobierno universalizó el esquema de giro directo y les paga directamente a las clínicas, hospitales, gestores farmacéuticos y proveedores, que son los que prestan los servicios de salud.
La pregunta en este punto es cómo una clínica con un aumento de sus ingresos de 5,36 % podrá incrementar los pagos de su personal que devengue el salario mínimo en 9,54 %, que fue el aumento de la remuneración mínima decretado para este año.
Actualmente, en el país operan 28 Entidades Promotoras de Salud (EPS), de las cuales 20 son de capital privado. Así mismo, hay 11.810 IPS (clínicas, hospitales, centros médicos) y de ellas el 91,4 % está en manos privadas. Todas estas firmas son las que funcionan con los recursos de la UPC, que a su vez responden por el aseguramiento en salud del 94,7 % de la población colombiana. El año pasado por este concepto el Gobierno giró 91,1 billones de pesos.
Para este año se prevé que el sistema de salud necesitará más recursos, no solo porque los de 2024 fueron insuficientes, sino porque ha venido aumentando la siniestralidad, es decir, que más personas se enferman y los tratamientos cuestan más. Por ejemplo, en 2023, la siniestralidad fue del 101,6 % es decir, que los gastos superaron los ingresos en 1,6 %. De enero a junio de 2024, la diferencia entre ingresos y gastos por UPC ya iba en 8,1%.
“Los aumentos en la siniestralidad del sector salud colombiano, causados por la mayor morbilidad de los pacientes, el crecimiento de la carga económica de enfermedades de alto costo y el envejecimiento de la población, se suman a la variabilidad de los precios”, explica el informe de Sectorial y, por eso, consideran que la UPC debería haberse ajustado en 17,7 % en 2025.
Sin embargo, como eso no se va a dar, su cálculo es que con el incremento del 5,36 % los recursos que se apropiarán desde el Gobierno este año ascenderán a 95,9 billones de pesos, pero las necesidades financieras del sistema de salud serán de 107,3 billones, conllevando un déficit de 11,4 billones pesos.
Esa cifra se sumará a los 23,4 billones de pesos de déficit del sector que vienen del período 2020 a 2024, llevando a un gigantesco faltante de 34,8 billones de pesos, el equivalente a casi tres reformas tributarias.
“El futuro del sector salud está en cuidados intensivos y requerirá de la actuación de instituciones superiores como la Corte Constitucional junto con una vocación de cambio en un gobierno entrante para llegar a normalizar la situación en un período no inferior a los años 2027-2028″, concluye Alejandro Escobar, gerente de Sectorial.