Economía
En estos casos se bloquearán las transacciones realizadas por el sistema Bre-B
Desde el 22 de septiembre entrará en funcionamiento el nuevo sistema.


El nuevo sistema de transferencias Bre-B es una plataforma digital diseñada para mejorar la eficiencia y rapidez de las transacciones financieras entre cuentas bancarias.
Su principal característica es la posibilidad de realizar transferencias de dinero en tiempo real, sin importar el banco emisor o receptor, eliminando las barreras tradicionales que existían en sistemas previos como las transferencias interbancarias convencionales.
Una de las ventajas más destacadas de Bre-B es su enfoque en la seguridad, al integrar protocolos de encriptación avanzados que garantizan la protección de los datos de los usuarios.

Además, el sistema permite realizar transacciones tanto a nivel nacional como internacional, sin complicaciones adicionales, lo que facilita el envío de dinero de una forma ágil y accesible.
Lo más leído
“Los ciudadanos deben autenticarse, como normalmente lo realizan, con su usuario y contraseña en los canales (aplicación móvil, página web u otros) de las entidades participantes listadas. En la primera pantalla del canal aparecerá Bre-B donde se podrán registrar o confirmar las Llaves”, señaló el Banco de la República.
En qué casos se bloquearán las transferencias
Uno de los principales casos en los que se bloquearán las transferencias es cuando se detecte alguna actividad sospechosa relacionada con la transacción, como intentos de fraudes o el uso de cuentas comprometidas. Si el sistema identifica patrones inusuales o la transacción se realiza en un entorno de alto riesgo, la operación será automáticamente suspendida y el usuario deberá verificar su identidad.
Asimismo, las transferencias serán bloqueadas en casos de incompatibilidad de datos, como cuando los datos de la cuenta receptora no coincidan con los proporcionados por el emisor o si se intenta realizar una transacción hacia una cuenta que ha sido reportada como irregular.

Otro escenario que puede generar bloqueos es el cumplimiento de normas regulatorias. Si una transferencia no cumple con las leyes locales o internacionales contra el lavado de dinero o el financiamiento del terrorismo, será detenida para su revisión.
La última oportunidad en la que se bloquearan las cuentas será cuando los usuarios presenten una inactividad mayor a seis meses en los cuales se pruebe que no han utilizado las transferencias por medio del nuevo sistema.
Desde el pasado 14 de julio, los usuarios del sistema financiero del país pueden registrar las llaves para poder realizar sus transferencias en el momento que el nuevo sistema entre en función. Cada persona puede definir el método que mayor confianza le genere para realizar sus movimientos financieros.