Economía

Energía estaría garantizada en Colombia hasta 2028: Creg da un parte de calma

Son varios los proyectos que permitirán el abastecimiento para el país.

10 de mayo de 2025, 8:33 p. m.
Siguen los trabajos, para reparar los daños en la subestación de San Luis, dónde se presentó una explosión la noche de ayer. Según los técnicos, no se puede establecer en cuánto tiempo se restablecerá el servicio de energía, que afecta varios barrios del norte de la ciudad. Además dependen de unas buenas condiciones climáticas.
| Foto: Jorge Orozco

Durante los últimos años, la crisis energética del país se ha agudizado cada vez más, por cuenta de distintas decisiones del Gobierno nacional y también de varias coyunturas que han provocado una menor capacidad de generación de energía eléctrica.

Pese a ello, hace algunas horas, la Comisión de Regulación de Energía (Creg) dio un parte de calma y aseguró que el abastecimiento del país para los próximos años se encuentra cubierto.

A través de un comunicado, la entidad confirmó que tras el cierre de tres subastas que se convocaron mediante la Resolución 101 062 del 2024, se garantizaría el suministro de energía dentro de los márgenes proyectados por la UPME.

Esto indicaría que el abastecimiento estaría garantizado para los periodos 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028.

“De acuerdo con el operador del mercado de energía, XM S.A. E.S.P., en las tres subastas de compra realizadas los días 21 y 29 de abril y 8 de mayo se asignaron 7,6 GWh/día, 6,4 GWh/día y 7,5 GWh/día, para los periodos previamente mencionados. Se recibieron más de 20 ofertas válidas para cada periodo convocado, lo que permitió tener resultados más eficientes”, indicó Antonio Jiménez Rivera, director ejecutivo de la Creg.

El Gobierno avanza en medidas y acuerdos con empresas del sector eléctrico para reducir los costos de la tarifa eléctrica en el país, especialmente en la región Caribe. Foto El País.
El Gobierno avanza en medidas y acuerdos con empresas del sector eléctrico para reducir los costos de la tarifa eléctrica en el país, especialmente en la región Caribe. Foto El País. | Foto: Foto ElPaís

Es clave destacar que a través de las subastas de reconfiguración de compra, que iniciaron en noviembre del año pasado, la entidad busca cerrar las brechas entre la proyección de demanda y la energía firme en el sistema.

“Los resultados obtenidos en nuestras subastas de compra permiten asegurar el abastecimiento de energía y avanzar en nuestras metas del plan 6GW Plus con la incorporación de estos tres proyectos fotovoltaicos al sistema”, indicó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.

Otro de los hechos que aporta optimismo al país de cara a la generación de energía fue la adjudicación de compromisos para la expansión que se hizo en febrero de 2024, por aproximadamente 4.450 megavatios (MW) principalmente con recursos renovables no convencionales, con el compromiso de entrada en operación a finales del año 2027.

Energía y Petróleo
| Foto: Adobe Stock

Noticias relacionadas