Economía
Esta es la multa por comer en los buses de TransMilenio en Bogotá
El Código Nacional de Policía rige dentro del sistema de transporte de la ciudad.


Transmilenio, el sistema de transporte masivo de Bogotá, es una pieza fundamental de la movilidad de la ciudad, pero también enfrenta críticas por los compartimientos de algunos usuarios a la hora de desplazarse.
A lo largo de los años, la administración del sistema implementó una serie de medidas con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios y garantizar un entorno más limpio y ordenado. Una de estas medidas, que genera bastante controversia, es la sanción impuesta por comer dentro de los buses.
La medida de prohibir comer dentro de los buses de Transmilenio no es reciente, pero cobra relevancia debido a su impacto en los usuarios. Según las autoridades, la principal razón de esta regulación es la higiene.
Los buses de Transmilenio, debido a su alta demanda y al constante flujo de personas, tienden a acumular rápidamente residuos de comida y bebida, lo que produce malos olores y deteriora el ambiente dentro de los vehículos. Además, los restos pueden quedar en los asientos, pasillos y pisos, lo que aumenta la carga de trabajo para el personal de limpieza.
Lo más leído
Otro aspecto a tener en cuenta es la seguridad. Comer dentro de un bus puede distraer a los pasajeros, lo que aumenta el riesgo de incidentes. Además, algunos alimentos, especialmente líquidos, pueden derramarse, lo que no solo causa incomodidad a los demás pasajeros, sino que también puede dañar la estructura del vehículo.
La sanción por comer en los buses de Transmilenio es de 109.447 pesos, lo que equivale aproximadamente a cuatro salarios mínimos diarios en Colombia.
Esta cifra ha sido objeto de críticas por parte de los usuarios, que consideran que la multa es excesiva, sobre todo si se tiene en cuenta la realidad de muchas personas que deben hacer largos trayectos y, a veces, no tienen tiempo para comer antes de usar el sistema.
Otras sanciones del Código de Policía
Los ciudadanos del país deben tener sumo cuidado con diversas prácticas que suponen multas. El no recoger los desechos de las mascotas, obstruir la ruta de ciclorruta e ingresar a las estaciones por lugares no autorizadas puede ser tipificado como una infracción de grado 1 y conllevar una sanción de 94.900 pesos.
Por otro lado, colarse en las estaciones de Transmilenio y participar en riñas es catalogado como una infracción de tipo 2 con una multa de 189.900 pesos.