Economía

Esto es lo que cambia en el pago de trabajadores domésticos, tras la reforma laboral

La normativa también beneficiará a estos trabajadores.

1 de julio de 2025, 4:36 p. m.
Prestaciones sociales
Este es el cambio que la reforma laboral trae para trabajadores domésticos. | Foto: Ministerio del Trabajo

Hace poco menos de un mes, el Gobierno de Gustavo Petro sancionó oficialmente la reforma laboral que previamente obtuvo luz verde en el Congreso de la República y que cambiará algunas de las normas laborales que funcionan en el país desde hace varias décadas.

Entre los cambios que propone la norma, que ya es ley de la República, se encuentra el mejoramiento de la estabilidad laboral, mejorar la remuneración de trabajadores a través de un cambio en los recargos nocturnos y el pago de las horas extras dominicales.

Jovenes trabajo
Así cambian los lineamientos para este tipo de trabajadores. | Foto: Adobe Stock

Hay un artículo que traería varios beneficios para los trabajadores domésticos, pues este le aportaría una mayor formalización al sector. Se trata del artículo 33, que dicta nuevos efectos en la legislación para trabajadores y trabajadoras del servicio doméstico, que deberán ser vinculados a través de un contrato de trabajo escrito.

La norma también precisa que estas personas podrán empezar a recibir beneficios como la cotización de salud, pensión, riesgos laborales y cesantías. Aunque los trabajadores ya contaban con estos beneficios antes de la reforma, lo cierto es que la nueva norma sí es mucho más rigurosa con el cumplimiento de estas obligaciones prestacionales.

Sena certificará la experiencia de tenderos, recicladores y trabajadores de servicio doméstico, entre otros; conozca fecha y lugar para asistir
Ahora tendrán más garantías. | Foto: Sena

Los trabajadores domésticos, por ejemplo, no podrán ser contratados a través de un contrato verbal, sino que deberán tener un contrato escrito. Además, deberá estar registrado en el aplicativo PILA, que es la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes. En esta el trabajador podrá hacer aportes a la seguridad social.

La normativa también precisa que los trabajadores de esta rama ahora tendrán la posibilidad de hacer su cotización de manera parcial, que se calcula con base en las horas trabajadas.

Servicio doméstico
Este es el cambio importante para estos trabajadores. | Foto: Getty Images

De otro lado, estos trabajadores también se verán beneficiados con los cambios en recargos nocturnos, pues si un empleado doméstico labora luego de las 7 de la noche o antes de las 6 de la mañana, se deberá reconocer el recargo nocturno, que es un 35% de la hora ordinaria.

Noticias relacionadas