ECONOMÍA
Estos billetes dejarán de ser aceptados en los supermercados de Colombia
El paso de los años hace que el papel de los billetes se desgaste.
En Colombia, el uso de billetes se ha vuelto una práctica que empieza a perder cada día más fuerza en los usuarios de los supermercados del país, pues el desgaste de los mismos ha hecho que los comercios empiecen a restringir la utilización de algunos modelos por presentar daños o manchas en sus superficies.
Aunque la aparición de los códigos QR para el pago de servicios ha generado que los clientes de los comercios del país utilicen las plataformas digitales, la utilización del papel monetario a la hora de los pagos sigue siendo la opción predilecta para los comercios de la nación.
Los centros de acopio del país se rigen por ciertas normas de calidad a la hora de recibir o no un billete para las operaciones que realizan a diario, normas que van de la mano del Banco de la República.
¿Qué billetes no son aceptados por los supermercados del país?
- Los billetes que presenten daños a simple vista, como roturas, manchas de diferentes sustancias o marcados con tinta.
- Modelos de billetes que han sido unidos por medio de cinta adhesiva.
- Billetes que presenten mutilaciones o pérdida de algunas de sus partes.
- Billetes que han salido de circulación.
Para las personas que cuenten con billetes que cuenten con algún tipo de alteración pueden acudir a las entidades bancarias para consultar si por medio de estas se puede hacer el cambio de los mismos por unos en buen estado.
Lo más leído
Por otra parte, si las entidades no reciben los billetes, las personas pueden acudir al Banco de la República para que el mismo evalúe la verdadera condición de los ejemplares.
“El Banco de la República efectúa operaciones de cambio de efectivo en las ventanillas de atención al público, amparado en el artículo 11 de la Ley 31 del 29 de diciembre de 1992. Solo realiza cambio de billetes de alta denominación por los de baja denominación o por monedas metálicas, y monedas por billetes”, señala el Banco de la República.
Desde las entidades financieras del país se recomienda el cuidado del papel monetario, asegurándose de no doblarlo de manera recurrente o exponerlo a elementos que puedan alterar su condición natural.
Junto a esto, los comercios tienen un especial cuidado con los billetes con la intención de combatir la falsificación de billetes. Para los empleados de los supermercados del país es de vital importancia asegurarse de que el pago que reciban por parte de los clientes cuenten con las especificaciones mínimas de calidad.