Economía
Impuestos que el Gobierno nacional buscaría instaurar en nueva reforma tributaria
Esta sería la tercera propuesta realizada por la actual administración.

El gobierno del presidente Gustavo Petro continúa buscando nuevas fórmulas que le permitan cuadrar las cuentas de la nación y poder dar cumplimiento a las metas para el presente año. Con dicha finalidad, desde su equipo de trabajo se prepara la que sería la tercera propuesta para reforma tributaria de su actual administración.
Hay que recordar que en el año 2022, tras su posesión, Petro realizó una serie de modificaciones con la meta de obtener más de 20 billones para las arcas del Estado. Adicionalmente, el año pasado ya se buscó la forma de encontrar 12 billones faltantes, pero la propuesta no tuvo gran acogida y fracasó en medio de los controles políticos.

Para la nueva propuesta que será presentada, la meta principal sería superar los 12 billones que necesita la nación para cuadrar las cuentas del presente año. Frente a este aspecto, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, se pronunció durante la presente semana.
“Los impuestos de la conmoción interior están destinados al Catatumbo y tienen una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. En el caso de que estos impuestos permanezcan en el Estatuto Tributario, más allá de esta vigencia, deben pasar por el Congreso mediante una reforma tributaria. Vamos a evaluar en las próximas semanas si existe el espacio político para presentarla", indicó en un principio Guevara.
Lo más leído
¿Cuáles serían los impuestos fijados en la nueva propuesta de reforma tributaria?
Los tributos que quedarían fijados de ser aprobada la nueva propuesta de reforma hacen referencia en primer lugar al pago del IVA del 19 % por la realización de juegos de suerte y azar en línea.

El segundo caso haría referencia a la tarifa del 1 % destinada a la primera venta de la extracción o exportación de petróleo y carbón. Frente a este hecho, los gremios mineros del país se pronunciaron pidiendo al Gobierno nacional una serie de alternativas que eviten consecuencias económicas para el sector.
Por último, el tercer aspecto aborda un tributo de timbre del 1 %, el cual abordaría varios de los trámites que se realizan en las notarías del país.
Por medio de los 3 impuestos que se desarrollan bajo el decreto de conmoción interior, el Gobierno nacional espera poder recaudar una cifra cercana a los 3 billones de pesos, los cuales vendrían en gran medida de las tributaciones a los juegos de azar y la producción de carbón de la nación.