Economía
Estos son los billetes más cotizados por los coleccionistas del mundo
La numismática ha tomado gran fuerza en los últimos días.


El mundo de la numismática y la filatelia es fascinante, no solo por su componente histórico, sino también por las cuantiosas sumas de dinero que pueden alcanzar ciertos ejemplares, ya sean monedas o billetes.
En el caso de los billetes, existen piezas que han alcanzado valores sorprendentes debido a su rareza, antigüedad, errores de impresión o historia única.
Uno de los billetes más famosos y cotizados es el billete de 100.000 dólares de 1934 emitido por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Este billete no fue puesto en circulación para el público en general, sino que estaba destinado a las transacciones entre bancos. Solo se imprimieron 377 ejemplares, y hoy en día se considera una pieza rara y codiciada por los coleccionistas.
Lo más leído
A pesar de que los billetes de gran denominación dejaron de circular en 1969, el billete de 100.000 dólares se mantiene como uno de los más valiosos, alcanzando precios de subasta de más de 10 millones de dólares en algunas ocasiones.
Otro billete de gran valor es el billete de 1.000.000 de dólares de 1934. Este billete también fue emitido por el Gobierno estadounidense, pero, al igual que el de 100.000 dólares, solo fue utilizado para transacciones entre instituciones financieras.
Este billete cuenta con un diseño que lo hace especialmente único y valioso, lo que lo convierte en una pieza clave para los coleccionistas de billetes raros.
Un ejemplar de este billete alcanzó un precio de más de 15 millones de dólares en una subasta, lo que refuerza su estatus como uno de los billetes más cotizados en el mundo.
En el ámbito internacional, un billete de 1.000 pesos mexicanos de 1915 es también altamente codiciado. Este billete fue emitido durante la Revolución Mexicana y presenta características históricas y culturales significativas que atraen a los coleccionistas.
Con una tirada limitada, los ejemplares de este billete se han vuelto escasos con el paso del tiempo, alcanzando valores de hasta 250.000 dólares en subastas.
Otro billete que destaca por su rareza es el billete de 5 libras de Gibraltar de 2005. Aunque este billete es relativamente reciente, su cotización ha crecido enormemente debido a un error de impresión que hizo que solo unos pocos ejemplares fueran distribuidos.
Los coleccionistas que buscan piezas con errores de fabricación han hecho de este billete una de las piezas más cotizadas en los últimos años. Un ejemplar de este billete se ha llegado a vender por más de 30.000 libras esterlinas.
No podemos olvidar el billete de 500 rublos de 1912 emitido por el Imperio ruso. Este billete es una reliquia histórica que, debido a los cambios políticos y la desaparición de la Unión Soviética, se ha convertido en un objeto de gran valor para los coleccionistas. Con una tirada muy limitada, se considera uno de los billetes más raros de Europa del Este y puede alcanzar cifras superiores a los 100.000 dólares en subastas internacionales.

Finalmente, uno de los billetes más cotizados en el mercado global es el billete de 10.000 pesos de Bolivia de 1889. Este billete es muy valorado debido a su antigüedad y el hecho de que pocas unidades se conservan en buen estado.
Los coleccionistas especializados en billetes de América Latina están dispuestos a pagar grandes sumas por ejemplares bien conservados de este tipo, haciendo que su precio se eleve considerablemente en el mercado.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.