Transporte

Estos son los peajes en casetas más baratos y que pasaron a manos del Estado, tras haber sido administrados por concesionarios, ¿dónde quedan?

En el corredor vial que está entre los departamentos de Córdoba y Sucre, tres peajes vuelven al Invías.

30 de abril de 2025, 5:55 p. m.
Peajes de la concesión Córdoba-Sucre
Peajes de la concesión Córdoba-Sucre | Foto: Cortesía / ANI

En un 10 % bajarán los peajes correspondientes al corredor vial que queda entre los departamentos de Córdoba y Sucre, debido a que vuelven a ser administrados por el Estado, a través de Invías (Instituto Nacional de Vías), luego de haber sido manejados por concesionarios privados. Así lo confirmó la ANI, entidad -también estatal- que coordina las concesiones.

Se trata de las casetas ubicadas en Garzones, Las Flores y La Esperanza, que, luego de la terminación de los acuerdos contractuales con el concesionario -en este caso la concesión Autopistas de la Sabana-, los cuales se suscribieron para que el privado recuperara la inversión en la vía y adelantara el mantenimiento de la misma.

Peaje Autopistas de la Sabana
Peaje Autopistas de la Sabana | Foto: Cortesía Autopistas de la Sabana SAS

Desde este 30 de abril

Según la ANI, este proceso venía desde el 20 de febrero de 2025, cuando el proyecto alcanzó su ingreso esperado y culminó con la entrega efectiva de los bienes el 29 de abril de 2025.

En consecuencia, desde este 30 de abril los peajes quedarán a cargo de Invías.

El proyecto vial tuvo una inversión de $2 billones y generó más de 800 empleos, según recordó la ANI.

La entidad manifestó que las obras ejecutadas a partir de la concesión, fueron la segunda calzada Montería Cereté; la Glorieta de la Calle 41 en Montería; la Glorieta Mocarí en Montería.

De igual manera, el proyecto incluyó la construcción de la segunda calzada Cereté–Ciénaga de Oro y la Variante Oriental de Sincelejo.

Peajes en el proyecto Autopistas de la Sabana
Peajes en el proyecto Autopistas de la Sabana | Foto: Cortesía / ANI

Otra de las grandes obras que derivaron de esta concesión fue la de la segunda calzada Sincelejo–Corozal; al igual que la segunda calzada Sincelejo–Toluviejo. Además, está dentro del paquete vial la doble calzada de la Paralela a la circunvalar de Montería y la segunda calzada la Ye–Sincelejo.

Ruta al aeropuerto

En la concesión también estaba incluida la construcción de la Intersección T del Aeropuerto Los Garzones en Cereté, la Intersección el trébol en el tramo Sincelejo–Sampués, la Glorieta Cereté, la Intersección el Maizal en Sincelejo, la Glorieta de Corozal y la reconstrucción Puente la Panela.

Por todas esas obras era que se pagaban los peajes que ahora retornan al Invías.

Aeropuerto Los Garzones de Montería, Córdoba.
Aeropuerto Los Garzones de Montería, Córdoba. | Foto: Gobernación de Córdoba

De acuerdo con lo expresado por la ANI, “durante el tiempo de ejecución del contrato se ejecutaron actividades de rehabilitación y mejoramiento en las calzadas existentes del corredor incluyendo el tramo Cereté–Lorica y Puerta de Hierro cruz del Viso que ya habían sido revertidos y hoy hacen parte de otros proyectos de Concesión. Finalmente, se operaron y mantuvieron los 177 kilómetros origen destino del corredor vial".

En materia de eficiencia, las obras habrían permitido una reducción del 40 % en los tiempos de traslado, en las dobles calzadas, según cálculos de la ANI. En el caso de las calzadas rehabilitadas, el ahorro es del 25 % de tiempo.

Ahora, la expectativa es si se mantienen las mismas inversiones para mantenimiento y calidad de la vía, con la administración estatal del corredor.