Economía

Falta poco para que el Banco de la República decida si baja la tasa de interés: cómo afecta al bolsillo la decisión

Así se vería afectada la economía colombiana con el movimiento en la tasa.

28 de marzo de 2025, 1:34 p. m.
Bandera Colombia - Recesión - Indicadores - Billetes - Desaceleración
Las tasas de interés pueden pasarle factura a la economía colombiana. | Foto: Getty Images

Como cada cierto tiempo, faltan pocas horas para que la junta directiva del Banco de la República se reúna nuevamente para tomar una nueva decisión sobre la tasa de interés de intervención, una decisión clave para determinar cuál será el rumbo de la economía en un momento en el que la crisis fiscal se agudiza y cada vez es más grave.

La tasa de interés de intervención en Colombia es el porcentaje que fija el Banco de la República para regular el costo del dinero en la economía, es decir, la tasa de interés del dinero que el emisor le presta a los bancos. Dicho ajuste permite controlar la inflación, desmotivando o motivando la solicitud de créditos, dependiendo de las circunstancias.

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República | Foto: Banco de la República / Cortesía

Si los precios suben demasiado rápido, el banco central aumenta la tasa para reducir el exceso de dinero en circulación y frenar la inflación. Por el contrario, si la economía se desacelera, una reducción en la tasa facilita el acceso al crédito, incentivando el consumo y la inversión. De esta manera, la tasa de intervención es fundamental para mantener un equilibrio económico y garantizar la estabilidad financiera del país.

El próximo 31 de marzo, último día del mes, la reunión tendrá lugar en las instalaciones del banco y en esta harán presencia los 6 codirectores de la entidad, el gerente y también el ministro de Hacienda, Germán Ávila.

Los créditos son tal vez el tema más afectado con la decisión que tomen estos expertos durante esa jornada, pues de ellos dependerá si se encarecen los intereses para solicitarlos, o si por el contrario se ponen más baratos y la gente se motiva a solicitar préstamos.

déficit dinero Colombia
La decisión en la tasa de interés es clave para la economía nacional. | Foto: 123RF

En pocas palabras, cuando el Banco de la República sube la tasa, los créditos se encarecen, desincentivando el consumo y la inversión, mientras que cuando la baja, el dinero se vuelve más accesible, estimulando la economía.

De acuerdo con un informe revelado por Anif, cerca de la mitad de los expertos espera que el emisor reduzca la tasa de interés en 25 puntos básicos. Sin embargo, otros apuntan a que la tasa se mantendrá nuevamente en un nivel de 9,5%.

En los últimos días, el nuevo ministro de Hacienda ha sido una de las voces que ha solicitado al emisor realizar un recorte más agresivo a este indicador, para que los créditos se puedan relajar mucho más en el país.

En la reciente reunión de la Junta Directiva del Banco de la República se inició la senda de reducción de las tasas de interés, que pasaron de 13,25 por ciento a 13 por ciento.
Se avecina una nueva reunión de la Junta Directiva del Banco de la República | Foto: guillermo torres-semana