Economía
Fedearroz alerta por la disminución del precio del arroz: ¿cuáles serían los efectos para los productores?
Por medio de un comunicado de prensa se dieron a conocer las dificultades para los productores del país.


La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) expresó este martes, 1 de julio, su profunda preocupación ante la drástica disminución del precio del arroz paddy verde que se paga a los productores en las principales zonas arroceras del país.
Este fenómeno, que afecta de manera directa la estabilidad económica de miles de familias colombianas, ha sido observado con creciente alarma por los representantes del gremio arrocero, quienes alertan sobre las graves consecuencias que este comportamiento podría generar no solo para los productores, sino también para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector.

“Es un panorama que preocupa de sobremanera, pues la continua disminución de los precios a los agricultores sigue ocurriendo, a pesar del sinnúmero de reuniones realizadas con los diferentes actores de la cadena por el Ministerio de Agricultura como garante de la protección a la producción de alimentos. Esta reducción crea un nuevo clima de tensión y zozobra en el sector, precisamente al inicio de la gran cosecha del año”, comentó el gerente general de Fedearroz Rafael Hernández Lozano.
El arroz paddy verde es la materia prima que los productores cosechan antes de ser procesada, y su precio representa una de las principales fuentes de ingresos para los agricultores de zonas clave como el Valle del Cauca, Tolima, Cesar, y otros departamentos donde el cultivo de arroz es fundamental para la economía local.
Lo más leído
En los últimos meses, el precio que se paga por este producto ha experimentado una caída considerable, lo que ha generado un clima de incertidumbre y preocupación en el sector.
Según lo expuesto por Fedearroz, esta caída en el precio responde a una serie de factores internos y externos, que incluyen la sobreproducción de arroz en algunos mercados, la caída de la demanda internacional y los altos costos de producción que enfrentan los agricultores debido al incremento en los precios de insumos como fertilizantes, combustible y mano de obra.

La Federación subraya que el sector arrocero se encuentra en una situación de vulnerabilidad debido a estas variaciones de precio, que no solo afectan la rentabilidad de los productores, sino también la estabilidad del mercado.
“La idea no es que los demás eslabones de la cadena registren pérdidas, los precios deben ser justos para todos, garantizando eso si desde un principio, la justicia para el eslabón primario, porque de lo contrario, lo que se afianza es la destrucción de un sector productor básico de la seguridad alimentaria nacional”, complementó el gerente general de Fedearroz Rafael Hernández Lozano.