Economía
Federación de Molineros de Arroz rechaza proyecto de ley que busca intervenir precios del Paddy Verde; niegan distorsión en el mercado
Actualmente, se vive un paro de arrocero en diversas zonas del país.


En días pasados, el país conoció el borrador de un proyecto de ley que busca tener injerencia en la libertad regulada de precios del arroz paddy verde, uno de los productos más fuertes del portafolio de los arroceros del país y que requiere cuidados especiales para su producción.

Hace pocos minutos, la Federación de Molineros de Arroz emitió un comunicado de prensa en el cual rechazó diversos apartes del proyecto y, al mismo tiempo, señalamientos realizados contra los actores del gremio.
“Sobre el particular, queremos manifestarle que rechazamos la afirmación (...) ‘de declarar la existencia de indicios graves de distorsión de mercado de arroz Paddy Verde en el país’, la cual constituye errada conclusión y afecta profundamente el buen nombre de nuestra industria, razón por la cual expresamos nuestro rechazo categórico frente al contenido y alcances del proyecto de resolución”, señaló la asociación
Los arroceros señalaron que el proyecto de resolución parte de la falsa premisa según la cual existe un mercado controlado para la compra de arroz. De acuerdo con los productores, actualmente existen más de 40 molinos dentro de los cuales “están los 12 afiliados a nuestra agremiación, con una participación de mercado que no llega al 12 %”.
Lo más leído
Causas sobre la caída del precio del arroz
En el comunicado publicado, los arroceros acusaron al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de formular tesis errónea sobre la caída del precio del producto.
“Durante el primer semestre de 2025 se presentó un desequilibrio económico asociado a posibles abusos de posición oligopsónica en el mercado del arroz Paddy Verde, expresada en una caída de los precios pagados al productor por debajo de los costos de producción, que además podrían ser artificialmente bajos”, es una de las tesis que, según los arroceros, no sería la cauda de las modificaciones del precio.

Para contrargumentar esta tesis, los arroceros señalan tres causas que habrían afectado el precio del producto:
- “El exceso de siembras a nivel nacional. Para ilustrar: En 2022 se sembraron 534.915 hectáreas en el año (cifra estimada como suficiente para abastecer el consumo nacional).
- En 2024, se sembraron 631.071 hectáreas en el año, superando el requerimiento del consumo nacional en un 18 %.
- Según el Dane, en el primer semestre de 2025 se sembraron 295.261 hectáreas en los llanos orientales, apenas un 2,46 % menos que en 2024″.
Por último, los representantes del gremio señalaron que, por segundo año consecutivo, el país logro sembrar 96.156 hectáreas más de las requeridas para las necesidades del país, lo cual ha generado la grave saturación del mercado.
“Es la ley de oferta y demanda, y no una acción concertada de la industria, la que explica la actual situación del mercado”, concluyó Federación de Molineros de Arroz.
Este es el comunicado: