Economía
FNA anuncia nueva convocatoria para comprar vivienda en Colombia: cuotas desde $321.000
Los beneficiarios podrán acceder a una tasa de interés favorable.

Comprar vivienda en Colombia es uno de los sueños de millones de personas. Sin embargo, este proceso se ha dificultado en los últimos años debido a varios factores económicos y financieros.
El aumento de las tasas de interés que se dio luego de la pandemia, impulsado por el Banco de la República para controlar la inflación, ha encarecido los créditos hipotecarios, haciendo que las cuotas mensuales sean más altas y menos accesibles para muchas personas. Además, la inflación también ha elevado los costos de materiales de construcción, lo que ha incrementado el precio de las viviendas nuevas.
Otro factor clave es la reducción en los subsidios de vivienda, especialmente en programas como Mi Casa Ya, lo que ha limitado el acceso a ayudas estatales para compradores de bajos ingresos. De hecho, hace algunos meses el Ministerio de Vivienda anunció la interrupción en la asignación de subsidios tras la ausencia de recursos para costearlos, por la crisis fiscal que enfrenta el Gobierno.

A este panorama se suma el débil crecimiento económico y el desempleo, que han afectado la capacidad de ahorro y endeudamiento de las familias. Finalmente, la incertidumbre económica y regulatoria ha llevado a una menor oferta de proyectos inmobiliarios, lo que también dificulta el acceso a vivienda propia.
Lo más leído
Pese a ese panorama poco alentador, son varias las entidades públicas y privadas que han incentivado la compra de vivienda a través de distintos programas. Una de ellas es el Fondo Nacional del Ahorro, que recientemente reveló una campaña con la que buscaría 20.000 colombianos que estén en proceso de adquirir casa propia.
Aseguraron a través de un comunicado que recientemente se dio una asignación histórica de $ 2,4 billones para créditos hipotecarios para el 2025. Con dicha inversión se esperaría beneficiar a miles de colombianos. Detallan además que los beneficiarios tendrán acceso a créditos de hasta el 90 % del valor del inmueble.

Adicionalmente, en el caso de las viviendas VIP contarán con una tasa preferencial de UVR + 0.
“Nuestra prioridad es que más colombianos puedan acceder a una vivienda propia con condiciones favorables. Con esta asignación, estamos facilitando la compra de vivienda con cuotas accesibles, desde $ 321.000, una cifra menor al promedio del arriendo en nuestro país”, destacó Laura Roa Zeidán, presidenta del FNA.
Es importante recordar que el FNA es una entidad financiera en Colombia que administra los ahorros de los trabajadores para facilitarles el acceso a créditos de vivienda y educación.

Su principal fuente de recursos proviene de las cesantías que los empleados pueden trasladar al fondo, aunque también permite ahorrar de forma voluntaria.