Crédito

Fondo Nacional del Ahorro: las consecuencias de no cumplir con el pago de los créditos

La entidad otorga diversos tipos de créditos a sus usuarios.

22 de julio de 2025, 2:31 a. m.
El Fondo Nacional del Ahorro es la opción más viable para aquellos que buscan cumplir su anhelo de tener casa propia.
El Fondo Nacional del Ahorro es la opción más viable para aquellos que buscan cumplir su anhelo de tener casa propia. | Foto: FNA

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) es una de las principales entidades del país que otorga diversos tipos de créditos a los ciudadanos.

Por medio de la institución, las personas pueden acceder a préstamos o ayudas para poder completar los procesos en materia de compra de vivienda, proyectos educativos o de libre inversión.

Sin embargo, como en cualquier entidad financiera, el incumplimiento en el pago de los créditos tiene consecuencias graves que pueden afectar no solo la situación financiera inmediata, sino también las oportunidades futuras de acceso a otros productos y servicios financieros.

Por medio de la página web de la Superfinanciera se puede encontrar las vías que tienen las entidades frente al no pago de las cuotas de los créditos.

Sede principal del Fondo Nacional del Ahorro, FNA, vista el  el miércoles 25 de enero de 2017, en Bogotá. Foto: Carlos Julio Martínez / SEMANA
La entidad puede acudir a las vías judiciales cuando la persona no cumple con los pagos. | Foto: Carlos Julio Martinez Semana

Historial crediticio

En Colombia una de las principales consecuencias de no cumplir con el pago de los créditos es quedar marcado en las bases de las centrales de riesgo. En el caso del FNA, aplican las mismas condiciones de incumplimiento de deudas frente a este tipo de entidades.

Las centrales de riesgo, como Datacrédito y Cifin, almacenan información sobre los pagos realizados por los usuarios, y el incumplimiento puede generar reportes negativos que dificultan la posibilidad de acceder a nuevos créditos.

Se debe señalar que las personas que son incluidas en los reportes negativos, deben esperar los tiempos determinados por las entidades para dar de baja el historial. Sin embargo, para este paso se debe contar con el paz y salvo del Fondo Nacional del Ahorro.

Posibles cargos adicionales

Cuando una persona que adquirió un crédito con el FNA no cumple con sus obligaciones debe tener en cuenta que la entidad puede aplicar cargos adicionales por mora.

Estos intereses moratorios son más altos que la tasa de interés inicial y se acumulan con el tiempo, incrementando significativamente la deuda original. De esta forma, la deuda puede crecer de manera descontrolada, generando una carga financiera cada vez más difícil de manejar.

Además, si la deuda no es saldada , el FNA puede iniciar un proceso de cobro judicial o extrajudicial, lo que agrega más costos al proceso, como gastos de gestión y honorarios legales.

Embargo de bienes

En casos extremos, si la deuda no es saldada y los intentos de negociación o reestructuración no prosperan, el FNA tiene la facultad de iniciar procedimientos judiciales para embargar bienes del deudor. Esto puede incluir la ejecución de la vivienda adquirida con el crédito hipotecario o la retención de otros activos del prestatario.

Esta medida no solo pone en riesgo la propiedad que se adquirió con el crédito, sino que también genera un perjuicio personal y familiar considerable.

Sede principal del Fondo Nacional del Ahorro, FNA, vista el  el miércoles 25 de enero de 2017, en Bogotá. Foto: Carlos Julio Martínez / SEMANA
La entidad puede acudir a las vías judiciales cuando la persona no cumple con los pagos. | Foto: Carlos Julio Martinez Semana

Por último, el no cumplimiento en el pago de un crédito con el FNA también puede limitar el acceso a otros beneficios del Estado o del propio Fondo.

Además, la posibilidad de acceder a futuros créditos a través del FNA o de otras entidades se vuelve más compleja, ya que las entidades financieras tienden a rechazar a aquellos con antecedentes negativos en su historial crediticio.

Noticias relacionadas