Energía
Gobierno responde tras polémica por compra de energía a Ecuador: “No es por solicitud o necesidad expresa”
Esto dijo el Ministerio de Minas y Energía de Colombia.


Hace algunas horas, el Gobierno ecuatoriano junto con la empresa XM, operadora del mercado confirmaron que Colombia ha realizado algunas importaciones de energía de Ecuador desde el pasado 11 de febrero. La información fue transmitida oficialmente por la ministra de Minas y Energía del vecino país, Inés Manzano, quien aseguró lo siguiente en X.
“Que alegría poder también ayudar a un país hermano en estos días, por la estabilidad de nuestros embalses en nuestra gestión”, indicó la funcionaria, quien compartió los indicadores de importación de XM. La gráfica mostró que el pico más alto fue el pasado 15 de febrero, cuando el país adquirió un total de 3.549 gigavatios por hora.

Adicional a ello, el Ministerio de Minas y Energía de Ecuador indicó que “la inversión realizada para la recuperación y mantenimiento de las centrales térmicas se ha completado, gracias a esto se ha podido llegar a un punto en el cual aporta con más de 700 MW al sistema”.
Hace algunas horas se conoció el pronunciamiento del Gobierno nacional colombiano respecto a esta situación, más específicamente por parte del Ministerio de Minas y Energía, en cabeza del ministro Ómar Andrés Camacho.
Lo más leído
A través de una carta, la cartera aclaró que dichos intercambios corresponden exclusivamente a operaciones de la red para efectos de mantener la seguridad de la interconexión o condiciones establecidas en la Decisión 816 de la Comunidad Andina de Naciones.
“A la fecha y como resultado de las Transacciones Internacionales de Electricidad (TIE) con Ecuador, se han registrado transacciones no programadas de energía desde Ecuador hacia Colombia en intercambios acumulados durante los últimos seis días, es decir, del 12 al 17 de febrero de 2025″, indica la misiva.
Detallan además que la condición se da por la activación automática del mecanismo TIE en sentido Ecuador hacia Colombia o para mantener condiciones operativas de la interconexión, no por solicitud o necesidad expresa. Estos intercambios representan menos del 0,4 % de la demanda de energía eléctrica de Colombia durante el mismo período, los últimos 6 días.
“El Ministerio de Minas y Energía reitera su compromiso con el suministro seguro de energía para todos los colombianos. La evolución de las transacciones de electricidad puede ser consultada a través del Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales”, indican.
