Economía

Gobierno restó más funciones a las EPS y las quitará del camino con nuevo decreto: así cambiará en el sistema

Ahora la atención primaria de pacientes será a través de los CAPS.

31 de julio de 2025, 12:52 p. m.
Así se reorganizará el sistema de salud tras el decreto suscrito por el Gobierno | Foto: Alejandro Acosta

El proyecto de reforma a la salud es uno de los más ambiciosos del Gobierno y con el que ha intentado a toda costa sacar a las EPS del camino. Pese a ello, no lo ha logrado con éxito. El proyecto no ha podido sortear los obstáculos en el Legislativo y recibir luz verde para que se pueda convertir en ley de la República. De hecho, en una ocasión fue hundida tras una ponencia de archivo.

Desde que el Gobierno ha impulsado la reforma, lo cierto es que las EPS no han visto un buen futuro y cada vez son más las que entran en declive y llegan a la quiebra. Muchas aseguran que el Gobierno ha retrasado los pagos y no ha hecho los giros correspondientes, que no han permitido que estas puedan garantizar la atención a los pacientes. De hecho, en los últimos meses son varios los servicios de urgencias de clínicas que han tenido que cerrar.

Medicamentos
Con el decreto, se materializa la eliminación de la intermediación de las EPS, asignando a la Adres como gestor único de los fondos, transformando a las EPS en gestoras de salud | Foto: Medicamentos

Hace algunas horas, el Gobierno nacional firmó un nuevo decreto que cambiaría y “reorganizaría” el sistema. Se trata del Decreto 0858 de 2025, que reorganizará de forma inmediata el modelo de prestación de servicios de salud en todo el país.

Estos son los principales cambios que trae el decreto:

Ahora, el sistema de salud se reorganizará en torno a las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS), que están conformadas por prestadores públicos, privados y mixtos.

Los pacientes que requieran algún tipo de atención no podrán acudir a su EPS como normalmente lo hacían. Ahora tendrán que acercarse a los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), en donde se atenderán servicios de baja y mediana complejidad, con un enfoque preventivo y comunitario.

Si los pacientes necesitan escalar hacia un nivel de alta complejidad con especialistas, requerirán autorización directa del Gobierno nacional a través de la Superintendencia de Salud.

El cambio más importante y que quita del camino a las EPS es el que respecta al manejo de los recursos para la salud, puesto que el Gobierno ahora girará los dineros directamente a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres). Esto permitirá que se encargue de la gestión financiera y desplace por completo a las EPS del juego.

El decreto no haría desaparecer a las EPS por completo, dado que les asignaría 24 funciones administrativas. Entre estas se encuentra la gestión del riesgo en salud, realizar nuevas afiliaciones y aceptar traslados sin restricciones por régimen, mantener coordinación continua con todos los actores de las RIITS para garantizar el cuidado integral, entre otros.

Sin embargo, no tienen ninguna posibilidad de manejar recursos, aunque puedan seguir contratando servicios directos con clínicas privadas y hospitales públicos.

Los usuarios tendrán ahora que acudir a los CAPS antes que a sus EPS. | Foto: Guillermo Torres

Noticias relacionadas