Economía

Gobierno subirá aranceles a los buses eléctricos importados: ¿y la transición energética?

El Gobierno Nacional impondrá una tasa adicional del 10 % sobre estos vehículos.

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

30 de julio de 2025, 5:15 p. m.
El patio taller donde se cargarán los buses eléctricos es el más grande de América Latina.
Son miles los buses eléctricos que Colombia ha importado de otros países para sus sistemas de transporte masivo. Ahora, se encarecerán. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Pese a que la transición hacia energías más limpias ha sido una bandera insignia del Gobierno de Gustavo Petro, este miércoles, 30 de julio, se conoció una nueva decisión que iría en contravía de ese objetivo: el Ministerio de Comercio propuso un proyecto de decreto para aumentar los aranceles a la importación de buses eléctricos.

De acuerdo con la propuesta, publicada para comentarios del sector privado, se busca fomentar la producción de buses eléctricos en el país, fortaleciendo los encadenamientos productivos e impulsando la inversión.

Interior buses eléctricos Barranquilla.
Estos buses son clave para el transporte de millones de usuarios al día. Si son eléctricos reducen sustancialmente la contaminación. | Foto: Tomada de redes sociales Alejandro Char.

Los vehículos afectados serían los que cuenten con la subpartida arancelaria 8702409090.

“La propuesta se plantea dada la existencia de producción nacional, así como al potencial de desarrollo de esta industria, clave en la Política de Reindustrialización, especialmente en componentes clave que permiten estructurar cadenas productivas alrededor del ensamblaje de buses eléctricos“, indica el Ministerio de Comercio.

La medida, además, buscará beneficiar a los productores de partes que pueden integrarse en la fabricación de vehículos a nivel nacional.

Bus eléctrico del SITP, en Bogotá.
Varios de los buses importados se usan en transportes masivos, como el SITP. | Foto: Cortesía TransMilenio

El decreto menciona en su artículo tercero que las disposiciones se aplicarán sin perjuicio de lo previsto en los tratados, convenios y acuerdos internacionales vigentes para Colombia en materia comercial. De ser firmado, entrará en vigencia 15 días después de su suscripción.

La propuesta, aunque puede ser bien recibida por el sector privado que se dedica al ensamblaje de vehículos con estas características, es criticada por los sectores que compran y venden automotores eléctricos importados en el país.

Resulta paradójico que el Gobierno aumente los aranceles a este tipo de vehículos, dada la bandera de la transición energética impulsada desde 2022.

Son miles los buses eléctricos que Colombia importa de países como China.

Un arancel del 10 % encarecería y complicaría más el uso de vehículos eléctricos en el transporte masivo, dado que resultaría mucho más caro.