Economía

Impuesto en billeteras digitales: ¿cuánto tendría que pagar por transferir 2 millones a Nequi y Daviplata?

Esto es lo que debe saber sobre las transacciones.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de octubre de 2025, 6:10 p. m.
La revolución de los pagos instantáneos trajo consigo una nueva generación de delitos financieros.
El nuevo sistema de pagos y las 'wallets' tendrían ahora un impuesto. | Foto: Getty Images

Hace algunos días, el Ministerio de Hacienda presentó un borrador de un decreto que buscaría imponer un nuevo impuesto a varias de las transacciones que hacen los colombianos. Se trata de las transferencias que se hacen a través de las billeteras virtuales como Nequi y también las transacciones que se hagan a través de Bre-B.

Es importante recordar que hace algunas semanas, inició formalmente el funcionamiento de Bre-B, un sistema de pagos interbancarios diseñado por el Banco de la República, para evitar las demoras en las transferencias entre cuentas de distintos bancos, hacerlas más cómodas y eventualmente más baratas.

Nuevamente, este viernes 24 de octubre, Bancolombia y Nequi presentan fallas en sus servicios.
Son varias las transacciones que serían gravadas. | Foto: Montaje: SEMANA con fotos de Getty Images y suministradas

Con la decisión, ahora el Ministerio buscaría imponer un impuesto del 1,5% de retención en la fuente en cada transacción, por lo que costaría más pasar dinero entre bancos. De hecho, algunos aseguran que dicho impuesto representaría el 15x1.000 en las transacciones.

Una de las dudas que ha surgido tras la propuesta es la que respecta a cuánto costarán las transacciones dependiendo del monto que se mueve. Si por ejemplo usted va a transferir dos millones de pesos a través de Daviplata, Nequi, o usando Bre-B, tendría que hacer la siguiente operación.

Pagos con Bre-B y otras billeteras electrónicas tendrían retefuente del 1,5 %
Pagos con Bre-B y otras billeteras electrónicas tendrían retefuente del 1,5 %. | Foto: Montaje El País: Bre-B/ 123RF

Tendría que calcular el monto de transferencia (2.000.000) y a este multiplicarle el porcentaje de retención 1,5%, pero de la siguiente manera (0,015). Esta multiplicación le revelaría cuánto debe pagar.

  • $2.000.000 x 0,015 = $30.000

Es decir, cuando la persona reciba el dinero, esta no vería completos los $2.000.000, sino que solo recibiría $1.970.000, dado que se descuenta automáticamente el dinero de la retención.

Tenga en cuenta que este impuesto solo se cobrará cuando la transacción constituya un ingreso tributario para quien lo recibe. Por ejemplo, si usted paga algún producto o servicio en un comercio o negocio.

Dinero billetes pesos colombianos
Estas son las condiciones en las que le cobrarían el impuesto. | Foto: 123RF

Si la transacción simplemente es para enviar dinero entre particulares, sin vender bienes o prestar servicios, como pasar plata entre amigos o regalar dinero, no se le aplicará esta retención.