Precios
Inflación de Colombia en octubre fue de 5,51%, el indicador continúa al alza
El dato fue presentado por el Dane. Ojo con el precio de los alimentos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La inflación en Colombia se mantuvo al alza en octubre de 2025 y se ubicó en 5,51 %, mientras que en el mismo periodo del año anterior el indicador era de 5,41 %, según la presentación que hizo el Dane en este lunes 10 de octubre.
La entidad de las estadísticas señaló que el último resultado anual superior al registrado en octubre fue el que se tuvo en septiembre de 2024, cuando se registraba un 5,81 %.
El resultado implica que van cuatro meses seguidos en el que la inflación colombiana no baja, lo que le ha enviado las señales al Banco de la República de que no es tiempo de bajar las tasas de interés de referencia, pues el Emisor estima que debe mantener la prudencia, pese a que desde el Gobierno se pide que se reduzcan, como mecanismo para estimular el crecimiento de la economía.
En el mes y el año corrido
Entre tanto, la cifra en el mes fue de 0,18 %, mientras que en octubre del año pasado era negativa, de -0,13 %.
En lo corrido del año, hasta octubre, la inflación va en 4,74 %, cifra superior a la del mismo lapso en el año anterior, cuando estaba en 4,44 %. Es decir, en vez de acercarse a la meta del Banco de la República, que es de 3 %, se alejó un poco más.

¿Qué fue lo que más se encareció?
Dentro del resultado anual, lo que más ha ejercido presión en los precios al consumidor es el componente de restaurantes y hoteles, que en los 12 meses acumula una inflación de 7,61 %). En terrenos similares está la educación, cuya variación fue de 7,34 %.
Por el lado de los alimentos y bebidas, que es el costo que le pasa factura a los hogares con menores ingresos, porque todo lo que ganan lo tienen que dedicar a la compra de la comida, el indicador fue de 6,64 %, muy por encima del dato total nacional.

Eso sí, el mayor peso a la inflación (lo que es distinto a la variación del indicador) lo está poniendo el gasto en alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles; alimentos y bebidas no alcohólicas. Le siguen en orden de mayores aportantes al resultado final las subramas de restaurantes y hoteles, y transporte.
Es más, según el Dane, estos componentes aportaron 4,43 % al acumulado anual de la variación total que es 5,51 %.
En el mes lo que presionó fue la recreación y la salud
Cuando los datos se revisan de manera aislada, en octubre, la mayor variación en el IPC-Índice de Precios al Consumidor la tuvo la recreación: 0,81 % mientras que el dato total fue de 0,18 %.
También la salud tuvo un resultado en el mes muy por encima de la inflación de octubre. Los precios al consumidor para este componente subieron en 0,65 %.

Por ciudades
La ciudad en la que a los hogares les resultó más caro adquirir los productos de la canasta básica fue Cúcuta (0,37 %), indicador que fue igual para Cali. En el caso de la capital nortesantandereana, lo que más caro estuvo fue la electricidad (1,72 %), la comida en establecimientos de servicio y a la mesa (1,11 %), y las frutas frescas (3,26 %)
Entre tanto, en el extremo opuesto, con la inflación más baja, se ubicó Santa Marta, con -0,70 %. De hecho, hubo cuatro ciudades con variaciones negativas: Barranquilla, Popayán y Neiva.
Cuando se revisa la inflación por ciudades en los últimos 12 meses, hasta octubre, la delantera la lleva Bucaramanga, con un indicador de 6,17 %, más alta que el 5,51 % anual nacional.
En Bogotá, la capital del país, también se sintió el apretón de los precios al consumidor. La inflación anual hasta el décimo mes del año fue de 5,80 %.
En el extremo opuesto, como la ciudad más barata en los últimos 12 meses, se ubicó Santa Marta, con un 4,06 %.
